Inicio > Cobertura en prensa > «2014: el año de la transición hacia el deterioro del mercado laboral»

«2014: el año de la transición hacia el deterioro del mercado laboral»

Cobertura en prensa de la presentación en el primer #ZoomRegional del diario Pulso sobre las perspectivas económicas 2015 para Chile, realizado en la ciudad de Iquique.

Diario Pulso (28 de agosto) Página en pdf

María José Peréz-Barros

El economista aseguró que la reforma tributaria afectará el crecimiento tendencial y que la mayor carga tributaria significará un punto menos de crecimiento el próximo año.

Iquique.-“Venimos de una década excepcional y estamos transitando a un quinquenio de enromes desafíos y dificultades. Porque el clima externo no es el mismo ni tampoco el interno”, dijo en su exposición el economista uruguayo Aldo Lema, en el panel económico del seminario Zoom Regional 2014.

Si bien el experto reconoció que comparte la visión optimista a largo plazo, dijo que en el corto plazo la cara real para nuestra economía es más bien neutral (con un crecimiento  mundial de +/- 3,5%) y los precios de las materias primas estables o bajando. En la cara financiera sus pronósticos son peores. Calificó que las proyecciones para este sector, en el corto plazo, son desfavorables, por el fortalecimiento global del dólar y por consiguiente los menores flujos de capitales hacia América Latina.

En medio del escenario del rebalanceo del crecimiento del mundo, Lema señaló que le parece menos peligrosa una desaceleración de China mayor a la prevista o una desaceleración adicional de la economía estadounidense. Sin embargo, destacó el riesgo de los malos resultados de Europa, y los conflictos sociales que se pueden generar en nuestro continente por la desaceleración.

“El año 2014 es el año de la transición hacia el deterioro del mercado laboral”, dijo Lema en su exposición.  Lema advirtió que en los tiempos futuros vienen tasas bajas por mucho tiempo, una moderación de la inflación, aumento del desempleo y una tendencia alcista del dólar.

Recomendó a todos quienes tienen que hacer presupuestos, tener mesura porque para nuestro país, el escenario de crecimiento es mediocre. “El año 2015 será el año de la desaceleración y la constatación de un deterioro significativo  en el mercado laboral, por la tanto las políticas en las alcaldías van a ser muy relevantes para atenuar ese impacto”.

Lema también se refirió a  la reforma tributaria y laboral. “La reforma tributaria va a afectar el crecimiento de tendencia”, dijo añadiendo que la mayor carga tributaria significará un punto menos de crecimiento el próximo año por la menor inversión. En cambio, destacó la otra cara de la moneda. Dijo que si bien Perú también se está desacelerando y lo mismo México, destacó que ellos están haciendo reformas pro inversión.

Con un tono nostálgico, Lema señaló que Chile se había transformado en un país de oportunidades. “Hay una falta de historia que contar. Chile era un país pujante, que estaba saliendo adelante, que tenía enormes oportunidades. La realidad optimista no es lo que se percibe desde el exterior”. Así, el economista dijo que quienes se verán más afectados con la desaceleración de la economía “no son los empresarios ni tampoco los sectores de ingresos medios o altos. Un contexto de menor crecimiento lleva a una menor expansión de la masa salarial. Lamentablemente lo que va a terminar ocurriendo es que va a haber menor creación de puestos de trabajo, menores oportunidades, menor movilidad social y al final una peor distribución del ingreso evidentemente”.

A su vez, el experto agregó que la tendencia alcista que veremos en el dólar estadounidense no será algo transitorio, sino que “llegó para quedarse”.

  1. julio bellagamba
    septiembre 5, 2014 a las 13:11

    es un contexto mejor que el uruguayo, «que nos espera»

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: