Archivo

Posts Tagged ‘Covid-19’

La incertidumbre china: ¿desaceleración extendida o reactivación?

mayo 30, 2022 Deja un comentario

El País.

Hay muchos canales externos que inciden en el desempeño económico de nuestros países, pero los dos más relevantes son el de la actividad mundial pautada por China y el financiero marcado por Estados Unidos. Cuando me preguntan “cómo seguir la economía global” mi respuesta suele ser: “Levántate temprano, lee mucho sobre China y observa las tendencias financieras en Wall Street”. Leer más…

Reactivación y mercado laboral: ¿la vieja normalidad?

octubre 18, 2021 Deja un comentario

El País

La recta final de 2021 parece confirmar algunas tendencias en materia de actividad económica y mercado laboral en Uruguay. La más importante es que -durante el último año y medio- desde la irrupción de la pandemia su desempeño estuvo previsible y estrechamente ligado a la evolución de la situación sanitaria y las restricciones sectoriales. Durante el tercer trimestre la movilidad mostró un fuerte rebote, ubicándose ahora en niveles similares a los observados antes de la pandemia, según el índice promedio para el país basado en datos de Google. Leer más…

La reactivación «K» de Uruguay: freno e impulso

junio 28, 2021 Deja un comentario

El País

Terminó el primer semestre y el Banco Central del Uruguay dio a conocer el desempeño económico del primer trimestre. Además, ya se cuenta con varios indicadores de actividad para los meses más recientes. ¿Cómo viene la recuperación? ¿Cuáles han sido sus principales determinantes? ¿Qué cabe esperar para el resto del año y 2022? Leer más…

Consolidación fiscal y normalización monetaria

mayo 31, 2021 Deja un comentario

El País

Ante una crisis sin precedentes en un mundo tan globalizado, los gobiernos y bancos centrales reaccionaron a nivel mundial con políticas de demanda fuertemente expansivas en materia fiscal, monetaria, crediticia y de liquidez. Los impulsos fueron heterogéneos y estuvieron condicionados por el tipo de país (desarrollado o emergente), el efecto de la pandemia, los desequilibrios previos (fiscales e inflacionarios), las institucionalidades vigentes y los ahorros acumulados. Leer más…

«La vieja normalidad» de China: reactivación mejor que «V»

enero 25, 2021 Deja un comentario

El País

Afectada por el origen e impacto de la pandemia, la economía china creció en 2020 sólo 2,3%, la menor expansión desde que Deng Xiaoping impulsara las reformas liberalizadoras en 1978. Pero concentrase en esa mediocre cifra puede ser engañoso y distorsionar el análisis del desempeño económico del año pasado, así como sus perspectivas. Leer más…

El rebote de los commodities: ¿transitorio o permanente?

julio 27, 2020 Deja un comentario

Columna en El País (Uruguay)

Desde abril, junto con el rebote de las bolsas globales, se registró también una fuerte recuperación de los precios de los commodities, que empezó en los metales, siguió por el petróleo y se ha ido extendiendo (gradualmente) al resto de los productos, incluidos los alimentos. La plata subió cerca de 100% a US$ 23, el oro 30% a US$ 1900 la onza, el cobre 40% a casi US$ 3 por libra, el crudo Brent 150% a US$ 44 el barril, la leche en polvo entera 20% a más de US$ 3200 la tonelada y la soja casi 10% a US$ 330, entre otras alzas. Leer más…

La principal política económica de Uruguay es haber contenido la pandemia

junio 26, 2020 Deja un comentario

Comparto la entrevista en Radio Sarandí junto a Juan Miguel Carzolio y Jaime Clara.

El rebote de los activos y la economía mundial

junio 4, 2020 Deja un comentario

Sobre el rebote de los activos globales en medio del coronavirus y la economía mundial, comparto entrevista en Información Privilegiada de Radio Duna.

Los mercados anticipan una recuperación en V

abril 24, 2020 Deja un comentario

Sobre «los días después» del coronavirus Covid-19, comparto entrevista con Juan Miguel Carzolio y Jaime Clara en Radio Sarandí (Uruguay).

«Los días después»: contingencias y megatendencias

abril 20, 2020 Deja un comentario

El País (Uruguay).

No hay un solo “día después” en materia económica. Serán varios. Lo más complejo para todos los actores involucrados, desde consumidores, empresarios y autoridades, es que debemos tomar decisiones hoy sobre las contingencias en curso, pero también en función de las nuevas megatendencias globales. Debemos abordar el corto plazo, sin desatender “el nuevo mundo”. Resolver lo urgente, sin descuidar lo estratégico e importante. Y todo ello en un marco de incertidumbre exacerbada.

Leer más…

Muchas diferencias y pocas similitudes con la crisis 2002 de Uruguay

abril 12, 2020 Deja un comentario

Transcribo algunas reflexiones incluidas en una nota en El País (Uruguay) sobre diferencias y similitudes de la crisis económica de 2020 por el coronavirus versus la crisis de 2002. Link a nota

Leer más…

La necesidad de aliviar la restricción de crédito.

abril 7, 2020 Deja un comentario

En esta breve intervención en Las Cosas en su Sitio de Radio Sarandí enfatizo la necesidad de atraer financiamiento no bancario para aliviar la restricción de crédito generada por los efectos económicos del coronavirus Covid-19 en Uruguay.