Archivo

Posts Tagged ‘Brasil’

Moneda común en el sur: utopía recurrente

febrero 6, 2023 Deja un comentario

El País

¿Qué tienen en común Alfonsín, Sarney, Menem, Duhalde, Lavagna, Lula, Macri, Bolsonaro y Massa? Todos, en algún momento de las últimas cuatro décadas, sugirieron una moneda común para la región. Más recientemente, el planteo fue reimpulsado por el presidente de Brasil y el ministro de Economía de Argentina, apuntando aparentemente primero a la creación de una unidad de cuenta o moneda común para el comercio exterior bilateral, que pudiera ser el preámbulo de una futura unión monetaria en la región, quizás incluso con moneda única. Leer más…

La región mediocre e inestable: los remedios de Uruguay

septiembre 19, 2022 2 comentarios

El País

“¿Cómo esta crisis? ¿Cuándo no hubo crisis acá? Si no hay inflación, hay recesión. Y si no, es recesión con inflación. Si no es el Fondo Monetario, es el Frente Popular. Si no es en el frente, es en el fondo, pero siempre una mancha de humedad hay en esta casa”. Estas frases de Rafael Belvedere (Ricardo Darín) en “El hijo de la novia”, la gran película de Juan José Campanella, son simples y elocuentes para graficar la sistemática inestabilidad que caracteriza a Argentina y en cierto sentido también a Brasil.

Leer más…

El vecindario en 2022: ¿vientos en contra para Uruguay?

diciembre 13, 2021 Deja un comentario

El País

El viento extrarregional le seguiría soplando a favor a Uruguay durante 2022 pese al retiro de los estímulos económicos en Estados Unidos y cierta desaceleración del crecimiento mundial. China, los altos precios de materias primas y las condiciones financieras aún muy expansivas a nivel global, continuarían impulsando la economía uruguaya, tal como lo argumenté en la columna del 29 de noviembre en este mismo suplemento. Pero, ¿qué esperar de los vientos regionales? Leer más…

Flexibilización del Mercosur: es ahora

abril 5, 2021 Deja un comentario

El País

A partir de las nuevas teorías del crecimiento económico que emergieron a mitad de los ’80, dos grandes conclusiones quedaron claras. Primero, el progreso económico de los países es condicional al tipo y calidad de las políticas e instituciones adoptadas. Segundo, entre éstas, una elevada inserción externa es condición necesaria, aunque no suficiente, para alcanzar el desarrollo. Esto es particularmente relevante para países pequeños, ya que no hay ninguno que lo haya logrado, cerrado al mundo.

Leer más…

Uruguay: contexto y perspectivas económicas

diciembre 14, 2020 Deja un comentario

Sobre el contexto y las perspectivas económicas para Uruguay, comparto entrevista para La Diaria.

La recuperación de Brasil

noviembre 2, 2020 Deja un comentario

El País

Antes de la pandemia, Brasil ya enfrentaba varios problemas macroeconómicos. Pese a cierta reactivación, el PIB se ubicaba al cierre de 2019 en niveles similares a los observados en 2012. La economía acumulaba varios años de perdida en puestos de trabajo y desempleo de dos dígitos, con deterioro de los indicadores sociales. En materia fiscal, si bien el gobierno del presidente Jair Bolsonaro había empezado a reducir el déficit y la deuda pública (como porcentaje del producto), las bajas fueron leves en 2019 y los riesgos de insostenibilidad continuaban latentes. Por eso, Brasil había perdido el grado inversor en 2015, sin mejoras en la calificación crediticia en el último tiempo. Leer más…

La Copa América del pesimismo

junio 17, 2015 Deja un comentario

Diario Pulso (Chile)

Como decía John Templeton para las bolsas, los ciclos económicos también nacen en el período de mayor pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia. Esta Copa América toma al continente en una fase económica muy diferente a la imperante en los torneos de los últimos quince años.

Leer más…

Estanflación y devaluación: ¿nao tem fim?

marzo 21, 2015 2 comentarios

Previsible: la economía brasileña no había tocado fondo en 2014. Ni con el Mundial de fútbol, ni con las elecciones presidenciales. La estanflación –estancamiento con inflación- se agravó durante los últimos meses y las perspectivas siguen siendo muy sombrías.

Leer más…

¿Tocó fondo Brasil?

julio 12, 2014 Deja un comentario

Se esperaba un sombrío Brasil 2014 en materia económica y la realidad ha confirmado esa expectativa. No hubo una debacle como la exhibida en el plano futbolístico, pero el deterioro ha sido persistente. Hoy más que nunca reviven las dudas sobre si la situación puede empeorar tras el Mundial y sus interacciones con el ciclo político y electoral. ¿O la economía también “tocó fondo”?

Leer más…

Uruguay en el grupo de los frágiles

marzo 1, 2014 Deja un comentario

Búsqueda (27 de febrero)

Ha sido un verano cargado de hechos relevantes para el futuro desempeño de la economía uruguaya. Salvo los cambios en el equipo económico y las fuertes lluvias de las últimas semanas, la mayoría de ellos estaban en el radar hacia fines de 2013.  En el ámbito externo, continuó el deterioro previsto en Argentina y Brasil, en un contexto de crecimiento estabilizado de China y dinamismo consolidado de Estados Unidos. Esto último vino a concretar la esperada reducción en los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal. En lo interno, el balance macro de 2013 y los primeros indicadores para este año, ratificaron que Uruguay enfrentará el nuevo entorno regional y global con desequilibrios significativos. ¿Cuánto cambia para 2014 lo presupuestado a fines del año pasado? ¿Vienen ajustes?

Leer más…

El sombrío «Brasil 2014»

febrero 15, 2014 Deja un comentario

Hace casi nueve meses que la Reserva Federal de Estados Unidos insinuó el inicio de la moderación de los estímulos monetarios, y hace dos que lo ha estado concretando con menores compras de bonos. Paralelamente, desde aquel emblemático 22 de mayo en que habló Ben Bernanke, varias economías emergentes registraron turbulencias financieras y una mayor desaceleración de la actividad.

Leer más…

El año que viene (en Uruguay)

noviembre 9, 2013 2 comentarios

Semanario Búsqueda

El desempeño macroeconómico de Uruguay en 2013 está prácticamente jugado. Si bien el crecimiento sería similar al del año pasado (3,9%), favorecido por algunos factores transitorios, la desaceleración subyacente de la actividad habría continuado debido al menor impulso de la región y la incidencia de algunos desequilibrios internos.

Leer más…

La economía uruguaya en el año electoral

octubre 24, 2013 Deja un comentario

¿Cuál sería el escenario económico más probable en Uruguay en el año electoral (2014)? ¿Qué cabe esperar para el entorno extrarregional, la región y las principales variables económicas locales? Comparto mi participación en Claves Económicas de Nuevo Siglo TV (NSTV); minuto 31 del video.

El próximo presidente encontrará un complejo panorama macro

agosto 3, 2013 Deja un comentario

Comparto la entrevista con Luis Custodio, para el suplemento Economía y Mercado del diario El País (Uruguay), el lunes 29 de julio.

El próximo presidente encontrará un complejo panorama macro.pdf

Leer más…

Los problemas económicos de Brasil

junio 28, 2013 Deja un comentario

https://aldolema.files.wordpress.com/2013/06/alema_radio-duna_2013-06-27_brasil_los-problemas-econc3b3micos-y-las-protestas.mp3

El gobierno brasileño parece reaccionar a las protestas con “más de lo mismo”:  mayor expansión fiscal e intervención del Estado en la economía, sin reformas que remuevan las trabas estructurales al crecimiento.  Como consecuencia, sus  problemas económicos se podrían acentuar. Comparto mi análisis en Radio Duna (Chile) con Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

Uruguay: más de lo mismo…por ahora

marzo 9, 2013 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay)

Durante los últimos meses se han acentuado las dos grandes tendencias que vienen caracterizando a la economía uruguaya.

Leer más…

Brasil: la decepción continuará

febrero 15, 2013 1 comentario

Búsqueda  (Uruguay) y Pulso (Chile)

Hace exactamente una década, Brasil empezó a sorprender al mundo con un mejor desempeño económico y su retorno al radar de los inversionistas. Fue determinante en ello el favorable escenario que han enfrentado los países emergentes, así como la legitimación de la estabilidad macro y otras políticas realizada en el gobierno por el Partido de los Trabajadores (PT). Pero durante los últimos dos años, esas “sorpresas positivas” se fueron transformando en “negativas”, ante la realidad de la baja expansión económica y la ausencia de reformas estructurales.

Leer más…

El aterrizaje de Uruguay

julio 1, 2012 1 comentario

Semanario Búsqueda (28 de junio)

Como bien graficó el Dr. Carlos Quijano en la década de los sesenta, Uruguay suele estar a merced del viento en materia económica. O, mejor dicho, a merced de los vientos. Similar a su clima, hay dos provenientes de la región, el sur o argentino y el norte o brasileño; y otro del resto del mundo que podríamos llamar extrarregional.

Leer más…

Buenas noches Argentina, bom dia Brasil

mayo 1, 2012 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay) y Diario Pulso (Chile),  17 de abril

Las últimas decisiones argentinas se insertan en el círculo vicioso que ha caracterizado históricamente su política económica y que describí en mi columna anterior. Sin acceso al crédito, ni activos estatales, ahora Argentina está en la fase de expropiaciones a privados, impresión monetaria, mal uso de las reservas internacionales, represión financiera, masiva intervención gubernamental, proteccionismo comercial, controles cambiarios y aislamiento del mundo. Ejemplos en esa dirección son la estatización del 51% de YPF, la ley que le quita autonomía al Banco Central y las mayores restricciones al comercio exterior.

Leer más…

Dólar: ¿más de lo mismo?

septiembre 1, 2011 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (1 de setiembre)

El termómetro uruguayo de las turbulencias económicas mundiales ha sido nuevamente la cotización (en pesos) del dólar. Tras el recrudecimiento de los problemas de deuda en Europa, la pérdida de Estados Unidos (EEUU) de su calificación «AAA» y los riesgos de desaceleración mundial, el tipo de cambio interrumpió la caída mostrada en el último año (desde $21 a$ 18,3) y saltó rápidamente a cerca de $ 19,5. En los días siguientes la cotización volvió a bajar.

Leer más…

Burbujas: Infladores y Alfileres

noviembre 24, 2010 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay) y La Tercera (Chile)

Desde la euforia especulativa con bulbos de tulipanes en la Holanda del siglo XVII, el mundo ha enfrentado, de tanto en tanto, ciclos de grandes inflaciones en activos (o bienes) cuya abrupta reversión suele desembocar en agudas crisis económicas y financieras. Estas manías se han intensificado durante los últimos cuarenta años sin mucha claridad sobre las causas de esa mayor proliferación.

Leer más…

El precio brasileño del ganado uruguayo

septiembre 12, 2010 Deja un comentario

Semanario Búsqueda de Uruguay (9 de setiembre de 2010)

Últimamente se ha intensificado el debate sobre las causas y las consecuencias de los fuertes aumentos experimentados por el precio de la carne en los meses recientes. Mientras que la cotización del novillo gordo ha pasado desde US$ 2,6 por kilo carcasa en el otoño a máximos de US$ 3,3 en agosto, las alzas en los valores al consumo han estado en torno a 20%. Como resultado, el tema se ha focalizado en el rol que han jugado en dicho proceso los distintos actores de la cadena cárnica y en los llamativos planteos sobre la necesidad de alguna intervención estatal en la fijación de precios o en las exportaciones.

Leer más…

Categorías: Columnas Uruguay Etiquetas: , , , ,

Brasil Está “Quenchi”

mayo 13, 2010 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay)

No es ninguna sorpresa que Brasil lidere hoy las apuestas para ganar el Mundial de Sudáfrica. En general, desde hace 60 años, esa ha sido la expectativa dominante antes de cada máximo torneo de la FIFA. Pero lo que sí constituye una novedad es que también aparezca liderando las preferencias en la competencia económica global. En 2010, el país del norte mostraría la tasa de crecimiento más alta de los últimos 25 años y estaría entre las 20 naciones de mayor expansión mundial. ¿Habrá entrado Brasil en un círculo virtuoso similar al que tiene en fútbol? ¿Podrá aspirar ahora a jugar definitivamente con los países desarrollados? Leer más…

Categorías: Columna Internacional, Economía Etiquetas: , ,

Pisar los Frenos

abril 24, 2010 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay)

En muchos países emergentes, el sector privado muestra actualmente un fuerte exceso de ahorro respecto a sus necesidades de inversión. Dicha posición refleja el significativo ajuste exhibido por el consumo de los hogares y el colapso de las inversiones de las empresas, producto del deterioro de las expectativas económicas y de la paralización global del crédito. Por su parte, mientras los privados restringieron su gasto, los gobiernos promovieron un agresivo impulso fiscal que desembocó en un gran deterioro de las finanzas públicas. ¿Se sostendrá esta combinación durante los próximos años? Leer más…

Categorías: Columnas Etiquetas: , , , ,