Archivo

Posts Tagged ‘Banco Central del Uruguay’

Inflación en Uruguay: metas, expectativas y sacrificios

enero 9, 2023 Deja un comentario

El País

Que Uruguay haya cerrado 2022 con inflación de 8,3% refleja simultáneamente una buena y una mala noticia.

Leer más…

La política antiinflacionaria: urgencias y “política” otra vez

abril 18, 2022 Deja un comentario

El País

Hace exactamente un año, en el segundo trimestre de 2021, Uruguay vivía las peores semanas en términos de consecuencias sanitarias de la pandemia, con la consiguiente recaída de la actividad económica, tras el desplome de 2020. Previsiblemente, dicho panorama revivió planteos que iban desde implementar restricciones drásticas a la movilidad, incluyendo cierre de sectores e incluso cuarentenas obligatorias, hasta políticas macroeconómicas muy expansivas, ante impaciencias sobre la lenta reactivación. Leer más…

La pregunta de mi sobrino: ¿por qué tenemos inflación?

enero 10, 2022 Deja un comentario

El País

Las fiestas y las vacaciones siempre generan más tiempos de conversación sobre múltiples temas, ya sea en la familia -nuclear y ampliada-, como con los amigos. En mi caso, los económicos nunca faltan. Todavía algunas preguntas vienen de mi hijo o de mi hija, pero como estudian ingeniería y están algo aburridos de tanta economía en casa, ya no son tantas. Últimamente, más interés tienen dos sobrinas y un sobrino, ya sea por estar en la carrera de la Facultad o por tenerla en el menú de opciones a futuro. “¿Por qué tenemos inflación en Uruguay?” me interrogó “a boca de jarro” ese sobrino casi universitario. E insistió “¿tiene que ver con el dinero?” Leer más…

Inflación a la larga en Uruguay

agosto 23, 2021 Deja un comentario

El País

Justificadamente las Jornadas de Economía del Banco Central del Uruguay (BCU) han sido consideradas el principal evento académico de la disciplina en el país, durante los últimos 35 años. De ellas suelen emerger perspectivas que combinan teoría, modelos, datos y juicio, cuatro ingredientes básicos que conjuntamente -cuando son de calidad- favorecen buenas visiones y políticas. Leer más…

Inflación y política monetaria: fin de la etapa fácil

agosto 9, 2021 Deja un comentario

El País

En medio de la crisis económica generada por el Covid-19 la inflación uruguaya registró un fuerte descenso durante el último año al caer desde 11,1% en mayo de 2020 al entorno reciente de 7%, techo del rango meta actual. Se trata del cuarto ciclo de moderación más o menos similar en los últimos 15 años. Así ocurrió en 2016-17, 2009-10 e incluso en forma más acentuada hacia 2004-06. Leer más…

Uruguay: ¿dolarización o desdolarización?

julio 1, 2021 Deja un comentario

Comparto presentación realizada en seminario de la Academia Nacional de Economía (ACADECO) el 1 de julio de 2021.

ACADECO_Desdolarización o dolarización_Aldo Lema_2021-07-01

La reactivación «K» de Uruguay: freno e impulso

junio 28, 2021 Deja un comentario

El País

Terminó el primer semestre y el Banco Central del Uruguay dio a conocer el desempeño económico del primer trimestre. Además, ya se cuenta con varios indicadores de actividad para los meses más recientes. ¿Cómo viene la recuperación? ¿Cuáles han sido sus principales determinantes? ¿Qué cabe esperar para el resto del año y 2022? Leer más…

Hacia un mejor mercado de valores en Uruguay

mayo 17, 2021 Deja un comentario

El País

El mercado de valores, como parte del mercado de capitales, juega un papel clave en el crecimiento y desarrollo económico. Cumple la función de unir el ahorro con la inversión. Conecta a los oferentes de recursos financieros con los demandantes, favoreciendo una mejor y más diversificada asignación del capital. Le genera competencia al sistema bancario, reduciendo el costo del crédito e incrementando las alternativas de financiamiento y cobertura de riesgos.

Leer más…

Hacia un peso uruguayo de calidad

mayo 3, 2021 Deja un comentario

El País

¿Qué tienen en común Nueva Zelanda, Suecia, Chile e Israel? Que después de experimentar inflaciones moderadamente altas los dos primeros e incluso de tres dígitos los dos segundos, transitaron a inflaciones bajas y estables en 2-3% durante los últimos 30 años, mejorando “la calidad” de sus monedas. Leer más…

Tipo de Cambio Real e inflación: el falso dilema

enero 11, 2021 Deja un comentario

El País.

Uruguay cerró 2020 con la inflación en 9,4%, su mayor nivel en cinco años, pero con una clara tendencia a la desaceleración durante el segundo semestre, desde el máximo de 11,1% observado en mayo. Dicha moderación debería continuar durante 2021, convergiendo rápido al entorno de 7% (techo del rango meta), según las encuestas a analistas y los precios de mercado. Leer más…

Dólar débil: presión global y sostén local

diciembre 28, 2020 1 comentario

El País.

Hace un año las expectativas eran que el dólar se fortalecería en el mundo durante 2020 ante la intensificación de la guerra comercial de Estados Unidos-China y la perspectiva de reelección de Donald Trump. También esperábamos una alza de la divisa en Uruguay por esos desarrollos extrarregionales, la devaluación de las monedas de los vecinos y algunos factores internos. Mucho de eso ocurrió, sobre todo en el primer trimestre, catalizado por la pandemia y sus consecuencias. Leer más…

Institucionalidad para política monetaria uruguaya: presentación

agosto 27, 2020 Deja un comentario

Comparto Presentación sobre la institucionalidad monetaria del Banco Central del Uruguay en las Jornadas de Economía 2020 del BCU.

 

Tasa de Política Monetaria en Uruguay: Guía actual y futura

agosto 24, 2020 Deja un comentario

El País

El Banco Central del Uruguay (BCU) ha iniciado la transición para retornar al uso de la tasa de interés como instrumento de política monetaria. Esta constituye una decisión acertada como he planteado en columnas anteriores, sobre todo en la publicada acá el 18 de mayo. Es abundante la evidencia y el respaldo teórico respecto a superioridad de la tasa de interés para la gestión monetaria versus la fijación de la cantidad de dinero, tanto en países desarrollados como en emergentes similares a Uruguay. Leer más…

Hacia una inflación baja y estable en Uruguay

junio 15, 2020 Deja un comentario

El País (Uruguay)

Una de las primeras enseñanzas en todo buen curso introductorio de economía es la distinción entre inflación y cambios de precios relativos. Alzas anormales en algunos ítems pueden reflejar puntualmente aumentos de demanda o restricciones de oferta (globales y locales), o problemas de competencia, pero no inflación. Se trata de cambios de precios relativos, en la mayoría de los casos “por una vez”. Lo mismo se aplica cuando los fundamentos justifican un alza del tipo de cambio real y los precios de los bienes transables se aceleran con relación al resto. Leer más…

Una nueva institucionalidad monetaria en Uruguay

mayo 4, 2020 Deja un comentario

El País (Uruguay)

La institucionalidad del Banco Central de Uruguay (BCU) y su gestión de la política monetaria han estado lejos de ser adecuadas y eficientes. La inflación, que es su principal objetivo, se ha ubicado mayoritariamente por encima del techo del rango, a pesar de que éste ha sido poco exigente.

Leer más…