Archivo
Chile: «Ministerio de Hacienda quedaría en offside»
Comparto la entrevista con diario Pulso sobre el escenario de bajo crecimiento y mayor inflación de Chile, así como sobre las proyecciones del Banco Central y las expectativas para el nuevo Informe de Política Monetaria.
Dólar casi en $ 600 en Chile
Durante las últimas semanas se acentuó la tendencia alcista del dólar en Chile, llegando casi a $ $600. ¿Qué factores explican la fuerte depreciación mostrada por el peso chileno durante el último tiempo? ¿Afectará la inflación y los recortes previstos en la tasa de interés? ¿Cuáles son las perspectivas para los próximos meses? Comparto la participación en Radio Duna.
Dólar en Chile al alza
A inicios de 2014 la cotización del dólar en Chile ha continuado con su tendencia alcista, ubicándose ya sobre los $540. ¿Qué factores explican la fuerte depreciación mostrada por el peso chileno durante los últimos meses? ¿Cuáles son las perspectivas para los próximos meses? Comparto la participación en Radio Duna.
Chile: Desaceleración, Baja Inflación y Menores Tasas
En Chile se consolida el escenario de desaceleración y muy baja inflación, sin factores que puedan revertirlo en los próximos meses. Están dadas las condiciones para que el Banco Central impulse un recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que atenúe el ajuste y facilite los cambios de precios relativos. Mi análisis en Radio Duna con Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.
Crecimiento de Chile: Banco Central podría quedarse corto
Entrevista a Diario Pulso
«El BC plantea una visión optimista, pero con los fundamentos implícitos podría serlo aún más»
El economista plantea que el ente rector pudo elevar incluso más el rango de crecimiento, pero optó por la cautela. Advierte el riesgo de un posible sobrecalentamiento, aunque el tipo de cambio sería «la válvula de escape» para las presiones inflacionarias.
¿Cómo viene el 2012?
Perspectivas para el mundo y Chile (Participación en Radio Duna, 23 de enero)
Luego del gran pesimismo observado en el segundo semestre de 2011, el año comenzó con buenas noticias para la economía global. ¿Se estabilizan las perspectivas económicas para el mundo y Chile? ¿Cómo viene el 2012? ¿Se justifica la caída reciente del dólar? Mi participación en radio Duna.
Problemas de liquidez en Chile
Banco Central aumenta líneas en pesos y Hacienda en dólares (Radio Duna, 22 de diciembre)
En esta entrevista en Radio Duna con Cony Stipicic y Rodrigo Alvarez analizo las causas y consecuencias de las medidas para favorecer una mayor liquidez en pesos y en dólares adoptadas recientemente en Chile por el Banco Central y el Misterio de Hacienda
Chile: mal timing del Banco Central y de la reforma tributaria
Banco Central Atrasado y Reforma Tributaria Inoportuna (La Tercera, 18 de diciembre)
El Banco Central de Chile viene detrás de la curva y la reforma tributaria llega en el peor momento. La desaceleración ha sido más intensa y rápida de lo prevista por el instituto emisor, con el PIB perfilándose a una expansión entre 3% y 4% durante 2012. En los gobiernos de la Concertación, en períodos de bajo crecimiento, hubo acuerdo transversal para no elevar los impuestos a las empresas.
¿Inflación en Chile Rumbo a 4%?
¿Inflación en Chile Rumbo a 4%? Entrevista en Estrategia, 5 de enero
Mi resumen: Si en el segundo semestre el escenario global y local se mantiene favorable, la apreciación real del peso se materializará a través de una caída del dólar o a través de mayor inflación. Con la intervención cambiaria, existe el riesgo de que el IPC se encamine hacia 4% a fines de año.
Central Podría Evaluar Una Aceleración del Ajuste Monetario en Marzo o Abril
Entrevista a Estrategia (Lunes 6 de diciembre de 2010)
El economista jefe de Banco Security, estima que la actividad doméstica expondrá un crecimiento cercano al 7% este trimestre, similar tasa que espera para el próximo año. Leer más…
Crisis en Irlanda y sus efectos en la economía mundial
Crisis en Irlanda y Economía Mundial Participación en Radio Duna (Miércoles 17 de noviembre)
La crisis en Irlanda representa otra fuente de volatilidad en los mercados financieros globales, pero no debería comprometer el ciclo de reactivación y crecimiento que lideran los países emergentes y en particular China. Chile, que está creciendo en torno a 7%, no debería verse mayormente afectado, por lo cual se justifica que el Banco Central siga con el ajuste monetario
Banco Central de Chile Podría ser Más Agresivo
Entrevista al Diario Financiero (9 de agosto de 2010)
El escenario de reactivación económica que fue además reforzado con el sorpresivo Imacec junio, podrían llevar al Banco Central a subir la tasa de política monetaria (TPM) con más fuerza en los próximos meses.
Así lo afirma el economista jefe de Grupo Security, Aldo Lema, quien explica que el Banco Central «podría acentuar su sesgo restrictivo y sugerir alzas de tasas más agresivas hacia adelante».
Leer más…