Archivo

Posts Tagged ‘Metas de inflación’

Inflación a la larga en Uruguay

agosto 23, 2021 Deja un comentario

El País

Justificadamente las Jornadas de Economía del Banco Central del Uruguay (BCU) han sido consideradas el principal evento académico de la disciplina en el país, durante los últimos 35 años. De ellas suelen emerger perspectivas que combinan teoría, modelos, datos y juicio, cuatro ingredientes básicos que conjuntamente -cuando son de calidad- favorecen buenas visiones y políticas. Leer más…

Hacia un peso uruguayo de calidad

mayo 3, 2021 Deja un comentario

El País

¿Qué tienen en común Nueva Zelanda, Suecia, Chile e Israel? Que después de experimentar inflaciones moderadamente altas los dos primeros e incluso de tres dígitos los dos segundos, transitaron a inflaciones bajas y estables en 2-3% durante los últimos 30 años, mejorando “la calidad” de sus monedas. Leer más…

Institucionalidad para política monetaria uruguaya: presentación

agosto 27, 2020 Deja un comentario

Comparto Presentación sobre la institucionalidad monetaria del Banco Central del Uruguay en las Jornadas de Economía 2020 del BCU.

 

Yellen: ¿»halcón» o «paloma»?

octubre 12, 2013 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay) y diario Pulso (Chile)

Acorde a lo esperado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó a Janet Yellen en la presidencia de la Reserva Federal (Fed). Se trata de la primera mujer en dirigir el principal Banco Central del mundo y una economista que –tal como sucedió con sus tres antecesores- iniciará su mandato evaluando la necesidad de una política monetaria más restrictiva, o mejor dicho, menos expansiva. Así le ocurrió a Paul Volcker en 1979, Alan Greenspan en 1987 y Ben Bernanke en 2005, los cuales -con grados y urgencias muy diferentes- subieron las tasas de interés a rápido andar. ¿Qué cabe esperar de Yellen? ¿Cambiará mucho la Fed?

Yellen-Halcón Paloma

Leer más…

La excepción, no la regla

septiembre 28, 2013 Deja un comentario

Semanario Búsqueda

En una reciente presentación académica en la Universidad de Montevideo (UM), el economista Diego Gianelli mostró evidencia respecto al cumplimiento de las metas de inflación para una muestra de 17 economías, emergentes y desarrolladas. Leer más…

Medidas económicas de Uruguay: poco efectivas y muy riesgosas

junio 14, 2013 Deja un comentario

Semanario Búsqueda

Las medidas anunciadas por el equipo económico abordaron tres niveles del manejo macro. En el plano de los metas, se decidió mantener el objetivo de 5% de inflación, pero ampliando simétricamente el rango de tolerancia desde 4-6% a 3-7% a partir de julio de 2014 y extendiendo su horizonte de evaluación de 18 a 24 meses. A nivel de los instrumentos, en la conducción de la política monetaria, se decidió abandonar la fijación de la tasa de interés nominal para pasar a administrar o dar indicaciones sobre el crecimiento de la cantidad de dinero, tal como aconteció hasta 2007. Por último, en la interfase entre instrumentos y metas, se anunció la profundización de los controles de capitales, al subir el encaje exigido a los no residentes que compran bonos del Banco Central (BCU) de 40% a 50% y extenderlo a las adquisiciones de títulos del gobierno en moneda nacional.

Leer más…

¿A la deriva?

mayo 18, 2012 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (17 de mayo)

Durante las últimas dos décadas muchos países han ido adoptando un esquema de metas de inflación (EMI) con el objetivo de alcanzar con mayor eficiencia la estabilidad de precios y suavizar los ciclos de actividad. Hay muchos ejemplos exitosos en el mundo, como los pioneros de Nueva Zelanda, Canadá o Inglaterra, pero también hay casos bien consolidados y referentes en la región, como Chile, México, Brasil, Perú y Colombia.

Leer más…