Archivo

Posts Tagged ‘Burbujas’

La Fed en «modo ajuste»

junio 27, 2015 Deja un comentario

Uno de los temas más importantes en el desempeño de la economía mundial y de América Latina durante la segunda mitad de esta década será el ritmo y nivel de ajuste de las tasas de interés en Estados Unidos.

Leer más…

Desplome del petróleo, crisis rusa…y Chile

diciembre 17, 2014 Deja un comentario

Sobre el desplome del petróleo, la crisis cambiaria en Rusia y las consecuencias para la economía mundial y Chile, comparto la participación en Radio Duna junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

El Mundial bursátil

junio 28, 2014 Deja un comentario

Hace cuatro años, cuando se jugaba el Mundial de Sudáfrica, las acciones globales y otros activos riesgosos venían recuperándose tras la mayor crisis económica en siete décadas. Era la llamada etapa de los brotes verdes para las economías desarrolladas. Y en teoría, era también el comienzo de un nuevo ciclo de bull markets o alzas sostenidas en materia bursátil. Esos ciclos, como solía decir el famoso inversionista estadounidense John Templeton, nacen en el período de mayor pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia.

Leer más…

Las dudas sobre China

junio 29, 2013 Deja un comentario

Diario Pulso (Chile) y Semanario Búsqueda (Uruguay)

Durante las últimas semanas, el interés en la economía mundial ha estado centrado en el mensaje de Ben Bernanke sobre el retiro de los estímulos monetarios hacia 2014 y la consiguiente señal de un potencial inicio del alza de la tasa corta desde 2015 en adelante. En contraste, se ha prestado menos atención a los desarrollos recientes y las perspectivas de China. Leer más…

Commodities: ¿superciclo o superburbuja?

marzo 15, 2012 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay) y La Tercera (Chile)

En los dos grandes eventos que se desarrollan este fin de semana en Uruguay -la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Montevideo y la Expoactiva de la Asociación Rural de Soriano cerca de Mercedes, la misma pregunta quizás domine los debates y las conversaciones de sus asistentes. ¿Por cuánto tiempo permanecerá el boom de materias primas?

Leer más…

Riesgos chinos

octubre 18, 2011 Deja un comentario

Semanario Búsqueda de Uruguay y diario La Tercera de Chile

La economía mundial puede asemejarse a un avión de cuatro motores: EE.UU, Europa, Japón y China. Durante este año hemos estado volando con un motor y medio porque el japonés –que venía casi fundido desde la gran crisis financiera de fines de los ’80- empeoró con el terremoto de marzo, y el europeo –que cargaba con la crisis fiscal- está en riesgo de estallar debido a la propagación del incendio desde la periferia a los países centrales, en el contexto de una respuesta tímida y lenta de los bomberos.

Leer más…

Nube de Palabras 2010

enero 6, 2011 Deja un comentario

Semanario Búsqueda, 30 de diciembre de 2010

Si hubiéramos resumido en una “nube de palabras” la situación económica mundial de 2009, habrían dominado expresiones como recesión, desempleo, deflación, “brotes verdes” y recaída. Durante 2010, un año en que transitamos desde el escepticismo al optimismo respecto a la reactivación global, varias han ido perdiendo importancia, siendo desplazadas por conceptos tales como desacople, PIIGS y crisis europea, holguras, relajamiento cuantitativo, guerra de divisas y burbujas. Miremos la nube.

Leer más…

Burbujas: Infladores y Alfileres

noviembre 24, 2010 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay) y La Tercera (Chile)

Desde la euforia especulativa con bulbos de tulipanes en la Holanda del siglo XVII, el mundo ha enfrentado, de tanto en tanto, ciclos de grandes inflaciones en activos (o bienes) cuya abrupta reversión suele desembocar en agudas crisis económicas y financieras. Estas manías se han intensificado durante los últimos cuarenta años sin mucha claridad sobre las causas de esa mayor proliferación.

Leer más…

Bonanza Renovada

abril 8, 2010 Deja un comentario

Semanario Búsqueda, Uruguay

Sir John Templeton, el famoso inversionista estadounidense, solía decir que los bull markets -un ciclo sostenido de alzas bursátiles- nacían en el período de mayor pesimismo, crecían en el escepticismo, maduraban en el optimismo y morían en la euforia. Como las acciones son el mejor termómetro de la economía, dicha secuencia es perfectamente asimilable al ciclo global. Leer más…