Archivo

Posts Tagged ‘Chile’

Vaivenes en Chile: centrar el péndulo

mayo 15, 2023 Deja un comentario

El País

“Hemos vivido una historia pendular, no es que ahora les toca a los otros, ahora nos va a tocar a todos”. Cuando en 1993 llegué por primera vez a Chile, advertí que esa frase definía muy bien la principal misión del gobierno de Patricio Aylwin, que estaba en su último año de mandato. Leer más…

Uruguay, Chile y la economía mundial

noviembre 29, 2021 Deja un comentario

Uruguay en el radar de los inversores, sus lecciones para la política de Chile y las perspectivas para la economía mundial: comparto entrevista con Gonzalo Restini y Juan Pablo Larrían en Radio Duna.

 

Los combustibles en Uruguay: algunas respuestas a preguntas frecuentes

septiembre 15, 2021 Deja un comentario

Comparto mi presentación y el video de la conferencia sobre «El Futuro de los Combustibles en Uruguay», en ocasión del lanzamiento en la Expo Prado del canal Campo TV.

Leer más…

Chile y «los locos años veinte»

diciembre 15, 2020 Deja un comentario

Sobre Chile y «los locos años veinte» comparto entrevista en Información Privilegiada de Radio Duna, junto a Gonzalo Restini y Juan Pablo Larraín.

El reimpulso de China y la rotación hacia emergentes

agosto 10, 2020 Deja un comentario

Sobre las elecciones de EEUU, su relación con China y las perspectivas económicas para países emergentes, comparto entrevista en Radio Duna (Chile).

El coronavirus, el mundo y Chile

marzo 12, 2020 Deja un comentario

Radio Duna (Chile)

Comparto participación en Información Privilegiada de Radio Duna junto a Cristián Camus y Juan Pablo Larraín sobre las perspectivas económicas para el mundo y Chile tras el coronavirus.

 

¿Se rompió del modelo chileno?

noviembre 1, 2019 Deja un comentario

En Perspectiva (Radiomundo, Uruguay)

Sobre los actos de violencia en Chile y las protestas sociales, comparto entrevista en el programa En Perspectiva de Radiomundo (Uruguay) junto a Romina Andrioli.

Caballero y Garretón en Seminario Security

agosto 7, 2015 Deja un comentario

«¿Por qué estamos en problemas?» fue el título del Seminario Anual 2015 del Grupo Security (Chile). Como es habitual, contó con la participación del economista del MIT, Ricardo Caballero, a quien se sumó Oscar Guillermo Garretón (empresario, director de empresas y ex subsecretario de Economía del gobierno de Salvador Allende). Comparto aquí el video del evento, así como las presentaciones de ambos expositores.

07 Leer más…

La economía mundial y Chile según Ricardo Caballero

agosto 3, 2015 1 comentario

Como ya es tradición en los últimos años, este jueves 6 de agosto Ricardo Caballero será uno de los oradores principales del seminario económico anual que organiza Grupo Security y que en esta ocasión se titula “¿Por qué estamos en problemas?” Lo acompañará el empresario socialista Oscar Guillermo Garretón y la idea es que, entre ambos, analicen las claves del actual escenario económico de Chile y el mundo.

Leer más…

La caída del cobre y Chile

agosto 2, 2015 Deja un comentario

La caída del cobre y Chile: comparto mi participación en el programa Terapia Chilensis de Radio Duna, junto a Matías del Río.

Chile: el bajo crecimiento extendido a 2016

junio 19, 2015 Deja un comentario

China, el resto de mundo y la economía chilena: comparto mi participación en Información Privilegiada de Radio Duna, junto a Christián Camus y Juan Pablo Larraín. ¿Qué podríamos esperar para el crecimiento, el dólar y el peso chileno?

«Quizás sea sólo un defensa que evita una mayor goleada…»

junio 11, 2015 Deja un comentario

Comparto mi evaluación del desempeño del nuevo Ministro de Hacienda de Chile (Rodrigo Valdés) tras sus primeras semanas en el cargo. El sondeo fue realizado por Diario Pulso.

Leer más…

Es temerario asumir una reactivación que descansa en las expectativas

junio 4, 2015 Deja un comentario

Comparto la entrevista con el diario La Tercera a propósito del Informe de Política Monetaria de junio entregado por el Banco Central de Chile.

Leer más…

¿Marcha atrás de Bachelet?

mayo 15, 2015 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay)

Había, al menos, dos condiciones que podían frenar y eventualmente revertir el viraje iniciado por Chile desde que Michelle Bachelet volvió al gobierno. Por un lado, una fuerte desaceleración de la actividad, con un deterioro generalizado de las expectativas. Por otro, una alta desaprobación ciudadana de las reformas impulsadas y del gobierno en general. Ambos factores ya estaban presentes antes que emergieran los escándalos relacionados con aportes a campañas electorales, que comprendieron transversalmente al sistema político, o vinculados a eventuales tráficos de influencias, que hasta involucraron a la familia de Bachelet.

Leer más…

¿Se están marchitando los «brotes verdes» en Chile?

abril 30, 2015 Deja un comentario

Las cifras de marzo y abril muestran una clara recaída de la actividad en Chile. ¿Se están marchitando los brotes verdes? ¿Se volvió estructural el bajo crecimiento? Comparto mi participación en Radio Duna junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

Pausa monetaria prolongada en Chile

abril 9, 2015 Deja un comentario

Comparto la entrevista con diario Pulso (jueves 9 de abril) sobre la inflación de marzo, la debilidad de la actividad y las perspectivas de la política monetaria en Chile.

Pausa prolongada para la TPM, incluso hasta una parte importante de 2016.pdf

Leer más…

El nuevo plan de estímulo de la Eurozona

enero 23, 2015 Deja un comentario

El Banco Central Europeo (BCE) anunció que a partir de marzo se dará comienzo a un programa ampliado de compras de activos. El monto de compras de instrumentos públicos y privados asciende a €60 mil millones mensuales y estará vigente hasta septiembre de 2016, o hasta que las expectativas de inflación muestren un ajuste sostenido hacia la meta de 2% de inflación. ¿Cuál serían sus posibles efectos sobre la Eurozona? ¿Y sobre Chile y el resto de América Latina? Comparto mi participación en Radio Duna (Chile).

 

Desplome del petróleo, crisis rusa…y Chile

diciembre 17, 2014 Deja un comentario

Sobre el desplome del petróleo, la crisis cambiaria en Rusia y las consecuencias para la economía mundial y Chile, comparto la participación en Radio Duna junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

Chile: «Ministerio de Hacienda quedaría en offside»

noviembre 17, 2014 Deja un comentario

Comparto la entrevista con diario Pulso sobre el escenario de bajo crecimiento y mayor inflación de Chile, así como sobre las proyecciones del Banco Central y las expectativas para el nuevo Informe de Política Monetaria.

Leer más…

El reacople de Chile

octubre 17, 2014 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay) y Pulso (Chile)

Los precios de los activos dicen más que mil palabras. Durante 2013, los índices bursátiles de Chile mostraron caídas en dólares mayores que las registradas en promedio por sus pares de Asia Emergente e incluso América Latina. El peor desempeño relativo se ha extendido a este año, sobre todo en el ciclo de alzas de las acciones asiáticas y latinas observado entre abril y agosto.

Chile vs Emergentes 2013-14

Evidentemente, esto ha sido el reflejo de la desaceleración económica de los últimos dieciocho meses, pero sobre todo la desaparición del diferencial de crecimiento de Chile respecto al mundo y en particular, frente a América Latina. En efecto, la expansión del PIB cayó desde un promedio de 5,7% en 2010-12 a 4,4% en 2013 y a una cifra proyectada algo menor a 2% para este año.

Leer más…

Chile: sobredimensionado el efecto del gasto público para reactivar

septiembre 25, 2014 Deja un comentario

¿Punto de inflexión en la actividad económica de Chile? ¿Qué está pasando con las expectativas? ¿Qué refleja el alza del dólar? ¿Será reactivador el mayor gasto fiscal? Mi participación en Radio Duna junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

Dólar casi en $ 600 en Chile

agosto 29, 2014 Deja un comentario

Durante las últimas semanas se acentuó la tendencia alcista del dólar en Chile, llegando casi a $ $600. ¿Qué factores explican la fuerte depreciación mostrada por el peso chileno durante el último tiempo? ¿Afectará la inflación y los recortes previstos en la tasa de interés? ¿Cuáles son las perspectivas para los próximos meses? Comparto la participación en Radio Duna.

«2014: el año de la transición hacia el deterioro del mercado laboral»

agosto 28, 2014 1 comentario

Cobertura en prensa de la presentación en el primer #ZoomRegional del diario Pulso sobre las perspectivas económicas 2015 para Chile, realizado en la ciudad de Iquique.

Leer más…

Chile: lejos de una reactivación

julio 10, 2014 Deja un comentario

Durante el primer semestre del año, Chile creció a una tasa cercana a 2,5%. ¿Qué sugieren los últimos indicadores? ¿Está tocando fondo la actividad? ¿Estamos cerca de una recuperación. Comparto mi participación en Radio Duna junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

«No se ven factores externos o internos que anticipen una recuperación»

junio 9, 2014 Deja un comentario

Comparto la entrevista con la periodista Olga Bustamante de Diario Pulso (Lunes 9 de junio) sobre la desaceleración de Chile, la mayor inflación, las perspectivas de una recuperación, el manejo del Banco Central y la expectativa para el nuevo Informe de Política Monetaria.

Leer más…

Caída en el aporte del capital físico al crecimiento tendencial de Chile

junio 3, 2014 Deja un comentario

Comparto la nota de El Mercurio sobre la caída esperada en el crecimiento tendencial de Chile basada en los cálculos que presenté en el Seminario de la Sociedad Nacional de Agricultura.  El ajuste a la baja obedece a los menores aportes del capital físico y del empleo (capital humano).

 

Economistas estiman aporte del capital al crecimiento tendencial caerá a entre 2,1 y 2,3 puntos

El Mercurio (Lunes 2 de junio), David Lefin

Leer más…

Chile 2014: bajo crecimiento extendido

mayo 31, 2014 Deja un comentario

Comparto la entrevista con la periodista Pamela Fierro de La Tercera (sábado 31 de mayo) sobre los malos datos de actividad de Chile en el segundo trimestre y las perspectivas para el resto del año.

2014 se perfila como el año del bajo crecimiento extendido.pdf

Leer más…

Crecimiento tendencial de Chile caería a 3%-3,5%

mayo 27, 2014 Deja un comentario

Cobertura de El Mercurio sobre la presentación sobre la economía mundial y chilena en el Seminario «¿Cómo viene la temporada?» de la Sociedad Nacional de Agricultura realizado el lunes 26 de mayo en Santiago.

Leer más…

Chile: desaceleración llega al mercado laboral

mayo 9, 2014 Deja un comentario

2013 fue el año de la desaceleración de la actividad en Chile. En el primer cuatrimestre de 2014 dicha tendencia se prolongó y empezó a afectar más fuertemente al mercado laboral. Comparto mi participación en Radio Duna (Chile) apoyado en el siguiente gráfico del crecimiento del PIB y la masa salarial.

 

PIB y Masa Salarial en Chile: 1984-2013

Sobre el riesgo de estanflación en Chile

mayo 9, 2014 Deja un comentario

Acorde a lo esperado, durante el primer cuatrimestre la economía chilena ha registrado bajo crecimiento y aceleración inflacionaria. ¿Qué cabe esperar para el resto del año? ¿Seguirían las bajas de tasas de interés? ¿Qué debería hacer el Banco Central? Comparto la entrevista con el periodista César Valenzuela de La Tercera, tras el alto IPC de abril (0,8%).

El Banco Central debe hacer una pausa.pdf

Leer más…

El síndrome del «perro del hortelano»

abril 26, 2014 Deja un comentario

El ingreso per cápita de los países pobres convergería al de los ricos, pero a una velocidad dependiente del tipo, desarrollo y calidad de las políticas e instituciones adoptadas. La primera parte de esta conclusión viene de la teoría económica neoclásica. La segunda -la condicionalidad- es el gran descubrimiento de las nuevas teorías de crecimiento desde los ochenta. El factor clave para dicha convergencia estaría en la movilidad internacional de los recursos.

Leer más…

La refundación tributaria de Chile

abril 11, 2014 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay)

Michelle Bachelet está cumpliendo un mes instalada nuevamente en La Moneda. Sin embargo, su primera gran medida de gobierno la concretó antes, con el nombramiento del gabinete ministerial en enero.

Leer más…

Desaceleración de China y Caída del Cobre

marzo 27, 2014 Deja un comentario

Los indicadores disponibles sugieren una moderación del crecimiento de China durante los primeros meses de 2014. ¿Se trata de una desaceleración transitoria o hay riesgos de aterrizaje mayor? ¿Qué consecuencias tendría sobre el precio del cobre? ¿Y para el desempeño de Chile en el resto del año? Comparto mi participación en el programa Información Privilegiada de Radio Duna (Chile).

Chile: alza del dólar no altera los recortes de tasas

febrero 6, 2014 Deja un comentario

En Chile se acentuó la desaceleración económica en un contexto de alza del dólar tanto por factores externos como internos. ¿Qué implicaría eso en términos del manejo monetario del Banco Central? ¿Podría interrumpir el ciclo de baja de tasas de interés? Comparto la entrevista para La Tercera (jueves 6 de febrero)

Alza del dólar no altera recortes de tasas.pdf
por Carlos Alonso

Leer más…

Desaceleración de Chile: causas y perspectivas

febrero 6, 2014 Deja un comentario

Chile cerró 2013 con un crecimiento de apenas 2,7% en el cuarto trimestre y de 4% en el año en su conjunto, las menores cifras desde 2009. ¿Cuáles fueron las causas de la desaceleración? ¿Qué esperar en 2014? ¿Debería cambiar esto la agenda de reformas planteada en el nuevo gobierno de Bachelet? Comparto la entrevista para CNN Chile.

Chile: se consolida el bajo crecimiento

febrero 6, 2014 Deja un comentario

La economía chilena creció sólo 2,6% en diciembre, con lo cual el cuarto trimestre cerró con una expansión de 2,7% y el año 2013 en 4%. Comparto mi análisis en Radio Duna sobre las causas y las perspectivas de esta desaceleración, así como los condicionamientos que le impondría al nuevo gobierno.

La crisis argentina e impacto en Uruguay

febrero 5, 2014 Deja un comentario

Sobre la crisis argentina y su impacto en Uruguay, así como la designación del gabinete de Michelle Bachelet en Chile y sus posibles señales de gobierno, comparto la participación en Claves Económicas de Nuevo Siglo TV, junto a Gastón Solé.

Chile tras el triunfo de Bachelet

diciembre 17, 2013 Deja un comentario

La segunda vuelta de las elecciones en Chile confirmaron que Michelle Bachelet y la coalición que la respalda (Nueva Mayoría) volverán a gobernar desde el 11 de marzo de 2014. ¿Qué cabe esperar en materia económica para los próximos años? ¿Cuáles serán los efectos de algunas de las reformas propuestas? Comparto mi participación en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.

«Para Chile vendría un ciclo de crecimiento más bien mediocre»

diciembre 15, 2013 Deja un comentario

Al momento de la elección presidencial, cuáles serían las perspectivas económicas para Chile durante 2014 y el resto del cuatrienio del nuevo gobierno. ¿Está afectando a la inversión y el crecimiento la propuesta de reforma tributaria? ¿Cómo debería enfrentar el nuevo gobierno la desaceleración vigente? Comparto la entrevista publicada en la La Tercera el 15 de diciembre, día de la segunda vuelta electoral.

Para Chile vendría un ciclo de crecimiento mediocre_La Tercera.pdf

Leer más…

La economía chilena en 2014

noviembre 30, 2013 Deja un comentario

¿Cómo cierra la economía chilena en 2013 y cómo inicia 2014? ¿Habrá menor o mayor impulso externo? ¿Incidirá el cambio de administración y algunas de las reformas que se están anunciando? ¿Retomará protagonismo el tema del crecimiento? Comparto mi participación en Radio Duna (Chile).

El viraje de Chile

noviembre 22, 2013 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay)

Cuando en marzo próximo el presidente Sebastián Piñera deje el cargo de presidente, podrá exponer un cuatrienio con grandes progresos económicos para Chile. Ha sido un período con resultados quizá tan destacables como los de Patricio Aylwin en el retorno de la democracia (1990-93) o los observados en los primeros cuatro años de la administración de Eduardo Frei (1994-97).

Leer más…

Chile y los estándares de la OCDE

octubre 22, 2013 Deja un comentario

Comparto mi participación en el programa Vía Pública de Televisión Nacional de Chile (TVN) conducido por Juan Manuel Astorga sobre los estándares de la OCDE y el grado de cumplimiento de Chile: Link a Vía Pública

AFPs y Multifondos en Chile

septiembre 27, 2013 Deja un comentario

Sobre las AFPs y los multifondos (que están cumpliendo 11 años desde su nacimiento), comparto mi participación en Radio Duna (Chile) con Cony Stipicic.

Chile: Crecimiento, Presupuesto y Reforma Tributaria

agosto 30, 2013 Deja un comentario

Los Comités Consultivos del Ministerio de Hacienda recortaron la expansión del PIB tendencial a 4,8% y el precio del cobre de largo plazo a US$ 3,04. ¿Qué implicancias tendría esto en el crecimiento y la política fiscal de Chile? ¿Cómo incidirá una potencial reforma tributaria? Comparto mi participación en Radio Duna junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

Mercado Laboral en Chile: Tendencias y Perspectivas

julio 26, 2013 Deja un comentario

La tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos en Chile. ¿Qué factores han estado detrás del fuerte dinamismo del mercado laboral? ¿Se sostendrá durante los próximos años? ¿Cuáles son las perspectivas para el empleo y los salarios reales? Comparto mi participación en Radio Duna (Chile) junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

Chile: ¿Hacia un menor dinamismo del mercado laboral?

junio 22, 2013 Deja un comentario

Cobertura en prensa de la presentación sobre crecimiento y mercado laboral en la Mesa Redonda «Pleno Empleo: Presente y Futuro» del Círculo de Personas de ICARE.

Leer más…

Pleno Empleo en Chile: Presente y Futuro

junio 22, 2013 Deja un comentario

Mercado Laboral_Presentación_ALema

Presentación sobre las perspectivas del crecimiento y mercado laboral en Chile realizada en la Mesa Redonda del Círculo de Personas y Organización de ICARE (13 de junio)

Chile: Desaceleración, Baja Inflación y Menores Tasas

junio 19, 2013 Deja un comentario

En Chile se consolida el escenario de desaceleración y muy baja inflación, sin factores que puedan revertirlo en los próximos meses. Están dadas las condiciones para que el Banco Central impulse un recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que atenúe el ajuste y facilite los cambios de precios relativos. Mi análisis en Radio Duna con Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.