Archivo

Posts Tagged ‘Fiscal’

Chile 2009: gasto fiscal y tipo de cambio

octubre 10, 2012 Deja un comentario

A la prudencia fiscal de la administración Bachelet/Velasco en 2006-2007 siguió un fuerte aumento de gasto público en 2008-2009 justificado en la crisis mundial. Esta fue mi columna de la época analizando las consecuencias.

La Tercera (12 de junio de 2009)

Leer más…

Categorías: Columnas Chile Etiquetas: , , ,

¿Mega crisis en Argentina?

marzo 31, 2012 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (29 de marzo)

La historia económica de Argentina parece circular. Desde hace décadas gira en torno a los excesos de gasto público y/o déficits fiscales, así como a sus problemas y crisis de financiamiento. Ha sido un círculo vicioso dependiente, por épocas, de los altos precios internacionales de los productos agropecuarios, como a mediados del siglo XX, en los ’70, o durante la última década.  Bajo entornos externos adversos, el financiamiento provino de la colocación de deuda (a fines de los ’70 y durante los ’90) o de la venta de activos estatales (también en los ’90). En años de vacas flacas, cuando no había apetito por su deuda, ni activos que vender, los gobiernos argentinos echaron mano a las reservas internacionales (como ahora nuevamente sería el caso), a expropiaciones al sector privado (intervención de los fondos de pensiones) o a la impresión de billetes para recaudar impuesto inflación.

Leer más…

Para muestra, un botón

febrero 25, 2012 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (23 de febrero)

Uruguay registró en 2011 un déficit fiscal de 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB), ligeramente por debajo de lo observado y presupuestado el año anterior (1,1%). Esto fue interpretado por el gobierno como una mejor posición fiscal y la disponibilidad de US$ 140 millones aumentar el impulso fiscal.

Sin embargo, tanto el déficit, pero sobre todo ese enfoque adoptado por el gobierno para manejar el aparente mejor resultado, acentúan las vulnerabilidades y más importante aún, revelan la continuidad de criterios inadecuados en el diseño de las políticas públicas. Veamos por qué.

Leer más…

La preparación celeste

julio 29, 2011 Deja un comentario

Semanario Búsqueda de Uruguay (28 de julio)

La crisis europea es esencialmente una crisis de insolvencia fiscal. Hoy va quedando claro que, durante varios años, sobre todo en la bonanza, la mayoría de los países problemáticos tuvieron políticas poco prudentes que se tradujeron en excesos de gasto, altos déficit fiscales e insuficientes niveles de ahorro. Leer más…

Dólar en Chile: crónica de una baja anunciada

mayo 4, 2011 Deja un comentario

 Peso chileno refortaleciéndose (Radio Duna, 28 de abril)

Tras el alza mostrada producto de la intervención de enero, el tipo de cambio ha retomado la tendencia a la baja en Chile, ubicándose nuevamente por debajo de los $ 465. ¿A que se debe está caída? ¿Se encuentra bien justificada o refleja cierto desalineamiento cambiario?  ¿Compromete el crecimiento económico? ¿Fue ineficaz la intervención? ¿Qué hacer ahora?

El círculo vicioso argentino

junio 10, 2010 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay)

Contradiciendo las visiones dominantes tras el colapso de 2001 –muy pesimistas respecto a la reactivación e hiperinflacionarias en materia de precios- Argentina sorprendió hasta los más optimistas exhibiendo un crecimiento promedio cercano a 7% en los últimos ocho años y niveles de inflación que –incluso con los sinceramientos correspondientes– pueden calificarse como bajos en perspectiva histórica. Como resultado, el desempleo cayó desde cerca de 25% a menos de 10% y los salarios en dólares -apoyados por las fijaciones y negociaciones lideradas por el gobierno- casi se triplicaron desde la salida de la Convertibilidad. La pobreza, por su parte, exhibió un descenso sustantivo, aunque hacia niveles aún superiores a los prevalecientes a mediados de los ’90.

Leer más…

El ahorro es la base de la…competitividad

mayo 27, 2010 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay)

Cuando en 2006 Andrés Velasco asumió en Chile como Ministro de Hacienda en el gobierno de Michelle Bachelet, su primera medida fue enviar al Congreso un proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal que buscaba institucionalizar la estabilidad macroeconómica y limitar la caída del tipo de cambio. Dicha legislación -aprobada luego casi por unanimidad- no sólo reafirmó la regla fiscal de un superávit estructural de 1% del PIB, desechando los reclamos iniciales por mayor gasto público, sino que además creó un fondo de reserva para las pensiones mínimas, introdujo un segundo fondo para manejar los excedentes del cobre en el exterior y autorizó a las empresas con contabilidad en Leer más…

Categorías: Columnas, Economía Etiquetas: , , , ,

Pisar los Frenos

abril 24, 2010 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay)

En muchos países emergentes, el sector privado muestra actualmente un fuerte exceso de ahorro respecto a sus necesidades de inversión. Dicha posición refleja el significativo ajuste exhibido por el consumo de los hogares y el colapso de las inversiones de las empresas, producto del deterioro de las expectativas económicas y de la paralización global del crédito. Por su parte, mientras los privados restringieron su gasto, los gobiernos promovieron un agresivo impulso fiscal que desembocó en un gran deterioro de las finanzas públicas. ¿Se sostendrá esta combinación durante los próximos años? Leer más…

Categorías: Columnas Etiquetas: , , , ,