Archivo
La economía uruguaya en 2023: ¿año bisagra?
Para países que participan de la Copa del Mundo de Qatar se dice que octubre es noviembre y noviembre es diciembre. Por lo tanto, los tiempos de planificar el próximo año se anticipan y los gobiernos, las empresas y las personas ya empiezan a presupuestar cómo vendría la economía en 2023. Leer más…
Tasa de Política Monetaria en Uruguay: Guía actual y futura
El Banco Central del Uruguay (BCU) ha iniciado la transición para retornar al uso de la tasa de interés como instrumento de política monetaria. Esta constituye una decisión acertada como he planteado en columnas anteriores, sobre todo en la publicada acá el 18 de mayo. Es abundante la evidencia y el respaldo teórico respecto a superioridad de la tasa de interés para la gestión monetaria versus la fijación de la cantidad de dinero, tanto en países desarrollados como en emergentes similares a Uruguay. Leer más…
Uruguay retomó el crecimiento: informe del Banco Central
Comparto entrevista en Radio Carve sobre la reactivación de Uruguay y el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Pausa monetaria prolongada en Chile
Comparto la entrevista con diario Pulso (jueves 9 de abril) sobre la inflación de marzo, la debilidad de la actividad y las perspectivas de la política monetaria en Chile.
Pausa prolongada para la TPM, incluso hasta una parte importante de 2016.pdf
Una «helada externa» podría matar los «brotes verdes» en Chile
Comparto la entrevista con la La Tercera (sábado 7 de marzo de 2015) sobre la alta inflación de febrero y las perspectivas para Chile durante el resto del año.
En Chile la Tasa de Política Monetaria se mantendría en 3% durante todo el año.pdf
El reacople de Chile
Búsqueda (Uruguay) y Pulso (Chile)
Los precios de los activos dicen más que mil palabras. Durante 2013, los índices bursátiles de Chile mostraron caídas en dólares mayores que las registradas en promedio por sus pares de Asia Emergente e incluso América Latina. El peor desempeño relativo se ha extendido a este año, sobre todo en el ciclo de alzas de las acciones asiáticas y latinas observado entre abril y agosto.
Evidentemente, esto ha sido el reflejo de la desaceleración económica de los últimos dieciocho meses, pero sobre todo la desaparición del diferencial de crecimiento de Chile respecto al mundo y en particular, frente a América Latina. En efecto, la expansión del PIB cayó desde un promedio de 5,7% en 2010-12 a 4,4% en 2013 y a una cifra proyectada algo menor a 2% para este año.
Dólar casi en $ 600 en Chile
Durante las últimas semanas se acentuó la tendencia alcista del dólar en Chile, llegando casi a $ $600. ¿Qué factores explican la fuerte depreciación mostrada por el peso chileno durante el último tiempo? ¿Afectará la inflación y los recortes previstos en la tasa de interés? ¿Cuáles son las perspectivas para los próximos meses? Comparto la participación en Radio Duna.
«No se ven factores externos o internos que anticipen una recuperación»
Comparto la entrevista con la periodista Olga Bustamante de Diario Pulso (Lunes 9 de junio) sobre la desaceleración de Chile, la mayor inflación, las perspectivas de una recuperación, el manejo del Banco Central y la expectativa para el nuevo Informe de Política Monetaria.
Sobre el riesgo de estanflación en Chile
Acorde a lo esperado, durante el primer cuatrimestre la economía chilena ha registrado bajo crecimiento y aceleración inflacionaria. ¿Qué cabe esperar para el resto del año? ¿Seguirían las bajas de tasas de interés? ¿Qué debería hacer el Banco Central? Comparto la entrevista con el periodista César Valenzuela de La Tercera, tras el alto IPC de abril (0,8%).
Chile: alza del dólar no altera los recortes de tasas
En Chile se acentuó la desaceleración económica en un contexto de alza del dólar tanto por factores externos como internos. ¿Qué implicaría eso en términos del manejo monetario del Banco Central? ¿Podría interrumpir el ciclo de baja de tasas de interés? Comparto la entrevista para La Tercera (jueves 6 de febrero)
Alza del dólar no altera recortes de tasas.pdf
por Carlos Alonso
Chile: el momento económico y el Banco Central
Sobre el momento actual de la economía chilena y la decisión del Banco Central de mantener la Tasa de Política Monetaria en 5%, por vigésimo mes consecutivo, comparto mi participación en Hablemos en Off de Radio Duna.
Chile: Desaceleración, Baja Inflación y Menores Tasas
En Chile se consolida el escenario de desaceleración y muy baja inflación, sin factores que puedan revertirlo en los próximos meses. Están dadas las condiciones para que el Banco Central impulse un recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que atenúe el ajuste y facilite los cambios de precios relativos. Mi análisis en Radio Duna con Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.
Cifras refuerzan expectativa de un recorte de tasas en Chile
¿Es inminente una disminución de la tasa por parte del Banco Central de Chile? Esta es la pregunta que divide hoy al mercado local, tras las señales pro recorte monetario entregadas por el presidente y un consejero del instituto emisor, y luego de los bajos Imacec de abril (4,4%) e IPC de mayo (0%) informados esta semana. Aquí mi entrevista con Olga Bustamante de La Tercera (Domingo 9 de junio).
Expectativa de baja de tasa en Chile_Entrevista La Tercera.pdf
Crecimiento de Chile: Banco Central podría quedarse corto
Entrevista a Diario Pulso
«El BC plantea una visión optimista, pero con los fundamentos implícitos podría serlo aún más»
El economista plantea que el ente rector pudo elevar incluso más el rango de crecimiento, pero optó por la cautela. Advierte el riesgo de un posible sobrecalentamiento, aunque el tipo de cambio sería «la válvula de escape» para las presiones inflacionarias.
¿Qué dice Taylor?
Semanario Búsqueda (12 de enero)
John Taylor no es un economista desconocido para los uruguayos. Durante 2002, desde su puesto de Subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales del gobierno de George W. Bush, ayudó a Uruguay gestionando un préstamo “puente” de EE.UU por US$ 1500 millones para poner fin al feriado bancario y sentar los pilares de la reconstrucción económica. Tan crucial fue su rol en ese momento que el entonces embajador en Washington, Hugo Fernández Faingold, lo graficó con la expresión “Taylor es de Peñarol”, según relata Claudio Paolillo en el libro Con los días contados.
Chile inicia relajamiento monetario
Banco Central recorta tasa de interés de 5,25% a 5% (Radio Duna, 13 de enero)
Aunque algo atrasado respecto a la desaceleración de la actividad y de la demanda, el Banco Central de Chile inició el ciclo relajamiento monetario, con un recorte de la tasa referencial de 5,25% a 5%. Las causas y las consecuencias de la medida, así las perspectivas para la economía mundial y local, en entrevista en Hablemos en Off con Juan Manuel Astorga, Cristián Bofill y Nicolás Vergara.
Problemas de liquidez en Chile
Banco Central aumenta líneas en pesos y Hacienda en dólares (Radio Duna, 22 de diciembre)
En esta entrevista en Radio Duna con Cony Stipicic y Rodrigo Alvarez analizo las causas y consecuencias de las medidas para favorecer una mayor liquidez en pesos y en dólares adoptadas recientemente en Chile por el Banco Central y el Misterio de Hacienda
Chile: mal timing del Banco Central y de la reforma tributaria
Banco Central Atrasado y Reforma Tributaria Inoportuna (La Tercera, 18 de diciembre)
El Banco Central de Chile viene detrás de la curva y la reforma tributaria llega en el peor momento. La desaceleración ha sido más intensa y rápida de lo prevista por el instituto emisor, con el PIB perfilándose a una expansión entre 3% y 4% durante 2012. En los gobiernos de la Concertación, en períodos de bajo crecimiento, hubo acuerdo transversal para no elevar los impuestos a las empresas.