Inicio > Entrevista en Diario (Uruguay), Uncategorized > Muchas diferencias y pocas similitudes con la crisis 2002 de Uruguay

Muchas diferencias y pocas similitudes con la crisis 2002 de Uruguay

Transcribo algunas reflexiones incluidas en una nota en El País (Uruguay) sobre diferencias y similitudes de la crisis económica de 2020 por el coronavirus versus la crisis de 2002. Link a nota

Esta crisis proviene de una parálisis transitoria en la producción, un shock de oferta nunca antes visto en un mundo tan globalizado, que deprime simultáneamente la demanda y deriva en problemas de liquidez y crédito.

En 2002, Uruguay venía de enfrentar un gran shock externo, fundamentalmente regional, pero también global, cuyas consecuencias se amplificaron por las vulnerabilidades que internamente se habían acumulado en materia fiscal, cambiaria y financiera.

Hay algunas similitudes en cuanto a debilidades fiscales y las consecuencias de otro ciclo de fortalecimiento global del dólar, pero hay mejoras en los frentes bancarios, cambiarios, comerciales, financieros y de gestión de la deuda.

Desde el punto de vista macro, Uruguay está mejor preparado:

  1. Sistema bancario patrimonialmente mejor y menos expuesto a la región (ahora sin bancos privados nacionales).
  2. Sus deudores con mejor calce por moneda por mejores normas prudenciales (regulación y supervisión).
  3. Mayor flexibilidad cambiaria.
  4. Menor exposición a la región.
  5. Deuda pública menos dolarizada y mejor perfilada.
  6. Existencia de la Unidad Indexada (UI) que ayudó en la desdolarización y ahora facilita la obtención local de financiamiento de largo plazo.
  7. El mayor rol estabilizador de inversionistas institucionales más grandes (AFAPs).

En cuanto a los resultados, 2020 tendrá fuerte contracción del PIB y alza significativa del desempleo, pero menos dramático que en 2002, sobre todo por el carácter transitorio. El déficit fiscal podría superar el 10% del PIB pero la deuda e inflación quedarían muy lejos de los máximos de aquella crisis.

Respecto a «el día después», parece poco probable que se repitan condiciones externas en 2021-25 tan favorables como las observadas en 2003-07, pero podrían ser mejores a las de 2015-2019.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: