Archivo
La economía de Tabaré Vázquez: política y políticas.
El presidente Tabaré Vázquez debió estar siempre aliviado por el apoyo de Líber Seregni y Danilo Astori a la reforma constitucional de 1996 que introdujo la segunda vuelta en el sistema electoral uruguayo, pese a su oposición y la del resto del Frente Amplio. Sin esos apoyos, que definieron por estrechísimo margen aquel plebiscito, Vázquez habría sido presidente desde 2000 y enfrentado la mayor crisis económica de la historia uruguaya. Porque más allá de las especulaciones sobre cómo la habría gestionado -mejor que el presidente Jorge Batlle dicen sus partidarios, peor sugieren sus adversarios- es utópico plantear que habría revertido tan rápidamente las fragilidades económicas estructurales que Uruguay había acumulado durante décadas, en medio de un contexto regional e internacional tan adverso.
Entradas más vistas
- El nuevo impulso argentino para Uruguay
- El síndrome del "perro del hortelano"
- El ciclo electoral reciente de Uruguay: implicancias sobre el riesgo país
- Bajas en Wall Street: ¿el principio del fin?
- La polifuncionalidad del economista: la profesión en boom
- Muchas diferencias y pocas similitudes con la crisis 2002 de Uruguay
- Aldo Lema
- Hacia un mejor mercado de valores en Uruguay
- La política antiinflacionaria: urgencias y “política” otra vez
- Lado B
Temas
Tweets Aldo Lema-Uruguay
- RT @jponce_mvd: Disponible el llamado para presentar trabajos y el registro (presencial/virtual) para las Jornadas de Economía. Les esperam… 2 hours ago
- Los países pobres tienen baja productividad y bajo PIB per cápita. Por eso tienen Tipo de Cambio Real más alto y so… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Ningún país está exento de caer en malas políticas e instituciones públicas que lo lleven a estancamiento con infla… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
Tweets Aldo Lema-Chile
- Consejo Fiscal Autónomo (CFA) de Chile valora reducción del déficit para 2022, pero sugiere ver con prudencia la es… twitter.com/i/web/status/1… 9 hours ago
- 1/ La salida de capitales y la emigración desde Argentina durante los últimos años, que vuelve a beneficiar -en par… twitter.com/i/web/status/1… 9 hours ago
- La agencia Fitch ratificó la calificación soberana de Chile en A- con perspectiva estable. 👉🏼 fitchratings.com/research/sover… https://t.co/8injkOgzbg 5 days ago
Archivos
Aldo Lema
Economista con amplia experiencia en asesoría financiera y económica, seguimiento de la coyuntura local, regional e internacional, dirección de equipos de research, desarrollo de modelos econométricos y publicación de informes económicos. En Uruguay, es socio de Vixion Consultores, asesor y director de empresas, profesor de la Universidad de Montevideo y director-fundador de Enseña Uruguay. En Chile, En Chile es Economista Asociado de Grupo Security, socio-fundador de SK-Godelius e integrante del Consejo Fiscal Autónomo. Columnista permanente en Uruguay del diario El País y en Chile de Radio Duna. Expone habitualmente en foros sobre coyuntura económica e inversiones financieras. Consultor de empresas y entidades financieras, periodísticas y gubernamentales en Chile y Uruguay.
Casado con Verónica Gil Aroztegui y padre de 2 hijos (Sebastián y Josefina).