Archivo
El desenlace argentino: ¿peor y mejor?
Podría haberle pedido a ChatGPT u otra herramienta de inteligencia artificial que redactara esta columna sobre la previsible e intensificada crisis argentina. Bastaba que considerara mis artículos de las últimas décadas y sintetizara el recurrente “círculo vicioso”, político y económico, que suele caracterizar a ese país. Hay un déjà vu de episodios como 2013-15 (antes de la elección de Macri), 2001-02 (colapso de la Convertibilidad), 1982-91 (devaluaciones, crisis de deuda e hiperinflaciones), 1975 (“Rodrigazo”) y varios otros, más atrás. Leer más…
La historia repetida de Argentina
En Argentina la historia no solo rima, sino que se repite. Si bien los catalizadores de sus recurrentes crisis pueden variar, las causas estructurales suelen ser siempre las mismas. Su declive relativo y divergencia en ingreso per cápita respecto a los países desarrollados, ha obedecido al tipo y calidad de las políticas e instituciones que ha adoptado. Tal como sugieren las teorías modernas del crecimiento económico. Leer más…