Archivo
Las crisis financieras de Uruguay: 1982, 2002, pero no 2022
A las 11 de la mañana del martes 30 de julio de 2002, hace 20 años, estaba terminando un panel de las Jornadas de Economía del Banco Central del Uruguay (BCU), donde este columnista acababa de exponer, cuando un gerente de la institución subió al estrado y anunció que el gobierno había decretado feriado bancario, en medio de una gran crisis económica y financiera. Fue la última actividad de aquel evento académico que terminó intempestivamente. Ese panel había estado dedicado a “las lecciones de la crisis argentina”, aunque mi presentación había transcendido dicho país, con muchas referencias a problemas rioplatenses estructurales y las causas de la propia crisis uruguaya, a las que vuelvo en esta columna. Leer más…
La crisis rioplatense de 2001/2002
Lecciones de la crisis argentina 2001 (Revista Economía, Banco Central de Uruguay, Noviembre 2002)
El 30 de julio de 2002 el Banco Central declaraba feriado bancario en Uruguay en medio de la mayor crisis financiera de su historia. Ese día también dió anticipadamente por terminadas sus tradicionales Jornadas de Economía, justo después de la mesa redonda «Lecciones de la crisis argentina» en la que participé con la exposición que adjunto. Ambas crisis tienen causas y lecciones similares a tener siempre muy presentes para evitar su repetición.