Es temerario asumir una reactivación que descansa en las expectativas
Comparto la entrevista con el diario La Tercera a propósito del Informe de Política Monetaria de junio entregado por el Banco Central de Chile.
Diario La Tercera (Jueves 4 de junio), Cristina Cáceres
“El tono general del Ipom es más pesimista del entregado hace apenas dos meses”, afirma el economista asociado al Grupo Security, Aldo Lema.
Agrega que la decisión del instituto emisor de reducir el rango de crecimiento a 2,25% y 3,25% se basa, principalmente, en que las expectativas de los agentes económicos sigue deprimida, ya que el BC no alteró sus proyección del escenario externo.
El Banco Central espera un repunte de las expectativas en la segunda parte del año ¿va a ser posible revertir ese escenario?
Es temerario asumir una reactivación que descansa sobre un alto grado de incertidumbre, que son las expectativas. Puede haber mejoras marginales en el segundo semestre, pero eso puede encontrarse con un escenario externo más pesimista de lo que está asumiendo el BC. De hecho, parece optimista también la proyección para la inversión, ya que en vez de aumentar, los antecedentes actuales apuntan a una nueva caída.
¿Por qué el BC continúa viendo la inversión con cifras azules?
Puede que ese crecimiento esté descansando en esa supuesta recuperación de expectativas. Sin embargo, con los antecedentes actuales, el 2015 parece relativamente jugado y sin evidencia de que la inversión se vaya a recuperar, aún con el mayor aporte del sector público. No me extrañaría que en el próximo Ipom esa cifra se volviera a corregir a la baja.
¿Está de acuerdo con que se debe comenzar a ajustar el gasto público como lo mencionó Rodrigo Vergara?
Ahí hay un giro en el discurso del Banco Central quizá influido por el mensaje del Ministerio de Hacienda. Hasta el Ipom anterior, no había una señal tan clara de la necesidad de reencauzar el crecimiento fiscal. Mi duda es si hubiera entregado igual ese mensaje, si es que Hacienda no hubiera dado esa señal. En ese sentido, creo que es importante que el Central vaya adelante de los hechos, más que ir detrás de ellos o siendo reactivo.
¿En este caso el Central estaría siendo reactivo?
Da esa impresión. Bienvenido el mensaje, porque es lo que parte de los analistas estábamos diciendo previamente, pero claramente, lo importante es que el BC no va a ser evaluado por cuan políticamente correcto es, sino que por los objetivos que están en su carta orgánica.
¿Cuál sería el gasto público recomendable para los próximos años?
El crecimiento del gasto público dependerá del año al que se aspire a lograr al equilibrio estructural, que creo ya no será en 2018. Segundo, dependerá de los supuestos de crecimiento tendencial. Mis estimaciones para el crecimiento de largo plazo está entre entre 3% y 3,5% y un precio del cobre más cerca de US$ 2,5 la libra, de manera que el gasto público debería volver el año que viene a cifras más cercanas al crecimiento de largo plazo del PIB, según mis datos entre 3% y 3,5%. Si el comité de expertos la ubica en 4%, sería en 4%.
¿El gobierno debiera sincerar que no se alcanzará el equilibrio estructural en 2018?
Lo más razonable es que lo sinceraran en la Ley de Presupuestos. En esta etapa de recién asumido el ministro los mensajes deben ser el de tener políticas públicas sanas.
El Central proyecta un IPC de 3,4% para este año ¿vamos a ver una mayor convergencia de la inflación en la segunda parte del año? Eso tiene que ver con los registros que se observaron el año pasado. Además, hay un reconocimiento que la inflación evoluciona por debajo de lo previsto y, por lo tanto, se posterga esa alza de tasas de interés que dio el BC a fines de marzo en el Ipom y que no estaba bien justificada. El Central se apresuró un poco. Ahora está desechando esa idea, ya no la ve para el segundo semestre de este año, sino que la proyecta para la primera mitad de 2016 y si la actividad de la inflación vuelve a sorprender negativamente por debajo de lo esperado, no descartaría que la pausa sea más prolongada de lo que deja entrever en el informe.