Archivo
«Quizás sea sólo un defensa que evita una mayor goleada…»
Comparto mi evaluación del desempeño del nuevo Ministro de Hacienda de Chile (Rodrigo Valdés) tras sus primeras semanas en el cargo. El sondeo fue realizado por Diario Pulso.
Es temerario asumir una reactivación que descansa en las expectativas
Comparto la entrevista con el diario La Tercera a propósito del Informe de Política Monetaria de junio entregado por el Banco Central de Chile.
Chile: si el péndulo se va centrar, no será de una vez, sin ambigüedad
¿Qué dejó la Cuenta Pública 2015 y el discurso de este 21 de mayo de la presidenta Bachelet? ¿Se confirmó el eventual giro político y económico? Comparto la entrevista con la periodista Olga Bustamante para el diario Pulso (viernes 22).
Aldo Lema sobre el discurso presidencial del 21 de mayo de 2015.pdf
Pausa monetaria prolongada en Chile
Comparto la entrevista con diario Pulso (jueves 9 de abril) sobre la inflación de marzo, la debilidad de la actividad y las perspectivas de la política monetaria en Chile.
Pausa prolongada para la TPM, incluso hasta una parte importante de 2016.pdf
Una «helada externa» podría matar los «brotes verdes» en Chile
Comparto la entrevista con la La Tercera (sábado 7 de marzo de 2015) sobre la alta inflación de febrero y las perspectivas para Chile durante el resto del año.
En Chile la Tasa de Política Monetaria se mantendría en 3% durante todo el año.pdf
Chile: «Ministerio de Hacienda quedaría en offside»
Comparto la entrevista con diario Pulso sobre el escenario de bajo crecimiento y mayor inflación de Chile, así como sobre las proyecciones del Banco Central y las expectativas para el nuevo Informe de Política Monetaria.
«No se ven factores externos o internos que anticipen una recuperación»
Comparto la entrevista con la periodista Olga Bustamante de Diario Pulso (Lunes 9 de junio) sobre la desaceleración de Chile, la mayor inflación, las perspectivas de una recuperación, el manejo del Banco Central y la expectativa para el nuevo Informe de Política Monetaria.
Chile 2014: bajo crecimiento extendido
Comparto la entrevista con la periodista Pamela Fierro de La Tercera (sábado 31 de mayo) sobre los malos datos de actividad de Chile en el segundo trimestre y las perspectivas para el resto del año.
2014 se perfila como el año del bajo crecimiento extendido.pdf
Sobre el riesgo de estanflación en Chile
Acorde a lo esperado, durante el primer cuatrimestre la economía chilena ha registrado bajo crecimiento y aceleración inflacionaria. ¿Qué cabe esperar para el resto del año? ¿Seguirían las bajas de tasas de interés? ¿Qué debería hacer el Banco Central? Comparto la entrevista con el periodista César Valenzuela de La Tercera, tras el alto IPC de abril (0,8%).
Chile: alza del dólar no altera los recortes de tasas
En Chile se acentuó la desaceleración económica en un contexto de alza del dólar tanto por factores externos como internos. ¿Qué implicaría eso en términos del manejo monetario del Banco Central? ¿Podría interrumpir el ciclo de baja de tasas de interés? Comparto la entrevista para La Tercera (jueves 6 de febrero)
Alza del dólar no altera recortes de tasas.pdf
por Carlos Alonso
«Para Chile vendría un ciclo de crecimiento más bien mediocre»
Al momento de la elección presidencial, cuáles serían las perspectivas económicas para Chile durante 2014 y el resto del cuatrienio del nuevo gobierno. ¿Está afectando a la inversión y el crecimiento la propuesta de reforma tributaria? ¿Cómo debería enfrentar el nuevo gobierno la desaceleración vigente? Comparto la entrevista publicada en la La Tercera el 15 de diciembre, día de la segunda vuelta electoral.
Para Chile vendría un ciclo de crecimiento mediocre_La Tercera.pdf
Cifras refuerzan expectativa de un recorte de tasas en Chile
¿Es inminente una disminución de la tasa por parte del Banco Central de Chile? Esta es la pregunta que divide hoy al mercado local, tras las señales pro recorte monetario entregadas por el presidente y un consejero del instituto emisor, y luego de los bajos Imacec de abril (4,4%) e IPC de mayo (0%) informados esta semana. Aquí mi entrevista con Olga Bustamante de La Tercera (Domingo 9 de junio).
Expectativa de baja de tasa en Chile_Entrevista La Tercera.pdf
Crecimiento de Chile: Banco Central podría quedarse corto
Entrevista a Diario Pulso
«El BC plantea una visión optimista, pero con los fundamentos implícitos podría serlo aún más»
El economista plantea que el ente rector pudo elevar incluso más el rango de crecimiento, pero optó por la cautela. Advierte el riesgo de un posible sobrecalentamiento, aunque el tipo de cambio sería «la válvula de escape» para las presiones inflacionarias.
Presupuesto Fiscal 2013 en Chile
Entrevista a Diario Pulso (Chile)
«El alza del gasto fiscal es consistente con el crecimiento tendencial»
El economista Aldo Lema plantea que si bien es deseable una política fiscal más restrictiva, el crecimiento del gasto en 5% «es razonable y está en el límite» de la regla estructural. En tanto, asegura que en la actual administración sí ha habido un esfuerzo fiscal.
Chile: mal timing del Banco Central y de la reforma tributaria
Banco Central Atrasado y Reforma Tributaria Inoportuna (La Tercera, 18 de diciembre)
El Banco Central de Chile viene detrás de la curva y la reforma tributaria llega en el peor momento. La desaceleración ha sido más intensa y rápida de lo prevista por el instituto emisor, con el PIB perfilándose a una expansión entre 3% y 4% durante 2012. En los gobiernos de la Concertación, en períodos de bajo crecimiento, hubo acuerdo transversal para no elevar los impuestos a las empresas.
Improbable una segunda recesión en EEUU
Diario Financiero de Chile, 13 de Agosto
Diario Financiero de Chile me entrevistó a raíz del seminario anual del Grupo Security, donde expuse mis pronósticos sobre la evolución económica que tendrán las diferentes regiones y Chile en particular, en el mediano plazo, en medio de la crisis que viven Europa y Estados Unidos, que son bien diferentes. Leer más…
¿Inflación en Chile Rumbo a 4%?
¿Inflación en Chile Rumbo a 4%? Entrevista en Estrategia, 5 de enero
Mi resumen: Si en el segundo semestre el escenario global y local se mantiene favorable, la apreciación real del peso se materializará a través de una caída del dólar o a través de mayor inflación. Con la intervención cambiaria, existe el riesgo de que el IPC se encamine hacia 4% a fines de año.
Central Podría Evaluar Una Aceleración del Ajuste Monetario en Marzo o Abril
Entrevista a Estrategia (Lunes 6 de diciembre de 2010)
El economista jefe de Banco Security, estima que la actividad doméstica expondrá un crecimiento cercano al 7% este trimestre, similar tasa que espera para el próximo año. Leer más…
Las Políticas de la FED y la Recuperación de EEUU
Entrevista a El Diario Financiero (8 de noviembre de 2011)
Tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), de comprar bonos del tesoro por un monto de US$ 600 millones hasta junio, el economista jefe de Grupo Security, Aldo Lema, plantea un escenario donde la economía norteamericana consta de tres dimensiones: la velocidad de la recuperación (lenta), el cierre de las holguras productivas (muy gradual) y el comportamiento de la inflación (controlada). Por lo tanto, plantea que “lo natural es que la Fed mantenga una política expansiva y así cimente la recuperación”. Agrega que si “si por una eventual guerra de divisas se entiende “masivas intervenciones”, éstas deben estar justificadaspor altísimas tasas de ahorro a nivel local.
Intervención cambiaria hoy: ¿efectiva?
El Mercurio (7 de octubre de 2010)
Ante la fuerte caída que ha experimentado la divisa estadounidense, José Ramón Valente y Aldo Lema difieren sobre efectividad de una intervención del BC
Lema: actual tipo de cambio no justifica acciones del instituto emisor y solución de fondo es retomar un fuerte superávit fiscal.
Valente: con un dólar a este valor hay pocos negocios que resulten rentables, salvo las materias primas.
Entrevistas de Lina Castañeda
Chile crecería al 7% en 2011
Entrevista al Diario Financiero (22-09-2010)
La apuesta del economista jefe del departamento de Estudios Security, Aldo lema, es que la economía mundial “claramente está lejos de una W o de una recesión”. Es más, señala que “el escenario internacional relevante para la economía chilena lo visualizamos mejor que lo que ha estado en el debate”. Por ejemplo, explica que “los precios de las materias primas reflejan ese escenario, estos han subido durante agosto y septiembre descartando un aterrizaje duro a nivel global y además se perciben condiciones financieras muy expansivas para países emergentes de América Latina y, sobre todo para Chile”.
Banco Central de Chile Podría ser Más Agresivo
Entrevista al Diario Financiero (9 de agosto de 2010)
El escenario de reactivación económica que fue además reforzado con el sorpresivo Imacec junio, podrían llevar al Banco Central a subir la tasa de política monetaria (TPM) con más fuerza en los próximos meses.
Así lo afirma el economista jefe de Grupo Security, Aldo Lema, quien explica que el Banco Central «podría acentuar su sesgo restrictivo y sugerir alzas de tasas más agresivas hacia adelante».
Leer más…