Archivo
El dólar en los tiempos del coronavirus: fortaleza justificada… ¿y prolongada?
El País (Uruguay)
La pandemia del coronavirus COV-19 ha derivado en una recesión y crisis económica global, de duración y consecuencias inciertas. “Estamos en guerra” dijo recientemente el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Y tiene doblemente razón. Primero, “una guerra” para aplanar la curva de contagios y administrar lo mejor posible los tensionados sistemas de salud. Segundo, son tiempos económicos como los vividos en una “guerra mundial” o incluso peores, dada la paralización casi planetaria de la producción.
¿Volver a los 17?
Semanario Búsqueda, 5 de mayo
Hace exactamente nueve años, en mayo de 2002 -unas pocas semanas antes del estallido de la mayor crisis financiera de la historia de Uruguay-, el dólar cotizaba en torno a los $17. Enseguida vino la maxidevaluación que lo llevó a más de $ 35 y desde ahí vimos una caída sistemática a lo largo de la década que sólo se vió interrumpida transitoriamente por el colapso económico mundial del segundo semestre de 2008.