Archivo
El nuevo impulso argentino para Uruguay
Las nuevas teorías del crecimiento económico desarrolladas desde mediados de los ’80 concluyeron que la movilidad internacional del capital -físico y humano- era condicional a la calidad de las políticas e instituciones públicas adoptadas. Eso justamente parece explicar otra vez la salida de capitales y la emigración desde Argentina durante los últimos años, que vuelve a beneficiar -en parte- a Uruguay. Leer más…
Capital para emprender: un gran momento
La Universidad de Montevideo (UM) organizó la edición 2021 de sus tradicionales Jornadas de Finanzas, que ya van por su sexto año consecutivo. Se trata de un evento consolidado que ha revalorizado múltiples temáticas para el desarrollo de un área que venía rezagada en Uruguay. Suele decirse “que las finanzas están en todos lados” y lo mejor es aproximarse a ellas con una combinación adecuada de buen enfoque académico y buenas experiencias prácticas, como es esta instancia de la UM. Leer más…
El éxito de dLocal: carta (abierta) a mis hijos y sobrinos
Queridos hijos y sobrinos:
Después de nuestra última “Pizza Celeste” para ver a Uruguay me quedé pensando cómo explicarles mejor el tremendo logro de la empresa dLocal, sobre el que me preguntaron. Pensé en enviarles una columna que había escrito en El País en septiembre de 2020 cuando fue considerada el primer “unicornio” uruguayo. Leer más…
dLocal: el primer unicornio uruguayo
En la jerga del emprendimiento tecnológico suele hablarse de un unicornio cuando una start up -una empresa de reciente creación- es valorizada en más de US$ 1000 millones. Durante la semana pasada se informó que la empresa dLocal, fundada por los uruguayos Sergio Fogel y Andrés Bzurovski, quedó valorizada en US$ 1200 millones tras un aporte de capital de US$ 200 millones liderado por General Atlantic, reconocida compañía global de private equity. También participó Addition, otra firma estadounidense dedicada a capital privado.