Archivo
Medio Oriente Mundial (III): el fútbol nos interpela
Podría dedicar esta tercera (y última) columna relacionada con la Copa del Mundo y algunas economías de Medio Oriente al rol globalizador del deporte, los modernos Emiratos Árabes Unidos, o simplemente a concluir sobre el evidente potencial económico de dicha región y sus oportunidades para nuestros países. Sin embargo, el fracaso de Uruguay en Qatar 2022 y los consiguientes debates que ha generado ameritan algunas especulaciones e interrogantes sobre ciertos paralelismos entre el fútbol, la economía, la cultura del emprendimiento y las políticas públicas en nuestro país.
Entradas más vistas
- ChatGPT e Inteligencia Artificial: Connotaciones y Desafíos
- ¿Qué dice McCallum?
- ¿Condenados a la pobreza?
- Pleno Empleo en Chile: Presente y Futuro
- Mayor crecimiento potencial: desafío esencial para Uruguay
- El cliché del atraso cambiario en Uruguay: definiciones y realidades
- La economía uruguaya en 2023: ¿año bisagra?
- Tasa de Política Monetaria en Uruguay: Guía actual y futura
- Las crisis financieras de Uruguay: 1982, 2002, pero no 2022
- La economía uruguaya en 2023: ¿de menos a más?
Temas
Archivos
Aldo Lema
Economista con amplia experiencia en asesoría financiera y económica, seguimiento de la coyuntura local, regional e internacional, dirección de equipos de research, desarrollo de modelos econométricos y publicación de informes económicos. En Uruguay, es socio de Vixion Consultores, asesor y director de empresas, profesor de la Universidad de Montevideo y director-fundador de Enseña Uruguay. En Chile, En Chile es Economista Asociado de Grupo Security, socio-fundador de SK-Godelius e integrante del Consejo Fiscal Autónomo. Columnista permanente en Uruguay del diario El País y en Chile de Radio Duna. Expone habitualmente en foros sobre coyuntura económica e inversiones financieras. Consultor de empresas y entidades financieras, periodísticas y gubernamentales en Chile y Uruguay.