Archivo
La recuperación de Brasil
Antes de la pandemia, Brasil ya enfrentaba varios problemas macroeconómicos. Pese a cierta reactivación, el PIB se ubicaba al cierre de 2019 en niveles similares a los observados en 2012. La economía acumulaba varios años de perdida en puestos de trabajo y desempleo de dos dígitos, con deterioro de los indicadores sociales. En materia fiscal, si bien el gobierno del presidente Jair Bolsonaro había empezado a reducir el déficit y la deuda pública (como porcentaje del producto), las bajas fueron leves en 2019 y los riesgos de insostenibilidad continuaban latentes. Por eso, Brasil había perdido el grado inversor en 2015, sin mejoras en la calificación crediticia en el último tiempo. Leer más…
Estanflación y devaluación: ¿nao tem fim?
Previsible: la economía brasileña no había tocado fondo en 2014. Ni con el Mundial de fútbol, ni con las elecciones presidenciales. La estanflación –estancamiento con inflación- se agravó durante los últimos meses y las perspectivas siguen siendo muy sombrías.