Archivo

Posts Tagged ‘Políticas de oferta’

«La vieja normalidad» de China: reactivación mejor que «V»

enero 25, 2021 Deja un comentario

El País

Afectada por el origen e impacto de la pandemia, la economía china creció en 2020 sólo 2,3%, la menor expansión desde que Deng Xiaoping impulsara las reformas liberalizadoras en 1978. Pero concentrase en esa mediocre cifra puede ser engañoso y distorsionar el análisis del desempeño económico del año pasado, así como sus perspectivas. Leer más…

La gran amenaza

marzo 28, 2014 Deja un comentario

Búsqueda (Uruguay) y Pulso (Chile), 27 de marzo

Tres son los mayores riesgos externos que enfrentarían los países emergentes y en particular de América Latina, durante los próximos dos o tres años. Primero, la normalización de las tasas de interés en Estados Unidos y su consecuencia histórica de catalizar crisis en algún país o activo. Segundo, que la transición actual de China hacia un menor crecimiento potencial involucre una desaceleración mayor a la prevista. Y tercero –lo que sería la gran amenaza-, que ambos riesgos se den juntos, o sea, que el ajuste monetario estadounidense desencadene esta vez una crisis justamente en el gigante asiático. Miremos, por lo tanto, cómo está China.

Leer más…

El sombrío «Brasil 2014»

febrero 15, 2014 Deja un comentario

Hace casi nueve meses que la Reserva Federal de Estados Unidos insinuó el inicio de la moderación de los estímulos monetarios, y hace dos que lo ha estado concretando con menores compras de bonos. Paralelamente, desde aquel emblemático 22 de mayo en que habló Ben Bernanke, varias economías emergentes registraron turbulencias financieras y una mayor desaceleración de la actividad.

Leer más…