Archivo
Los aportes de «Charlie»: Carlos Végh y la política fiscal
Carlos “Charlie” Végh es quizás el economista uruguayo más reconocido a nivel mundial. Es actualmente profesor e investigador en John Hopkins University y ha realizado grandes aportes en macroeconomía, luego de graduarse en la American University (1983) y obtener su doctorado en la Universidad de Chicago (1987). Tras ello enseñó en UCLA (Universidad de California, Los Ángeles) y en la Universidad de Maryland, antes de ser Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina. Hace unos meses, esta trayectoria fue reconocida con el Premio Carlos Díaz-Alejandro 2021 de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA por su sigla en inglés), el galardón más prestigioso para economistas en la región, que por primera vez obtuvo un uruguayo.
Rendición de Cuentas y enfoque fiscal: lo cíclico versus lo estructural
En Uruguay, en materia fiscal, la Constitución de la República le establece al Poder Ejecutivo la obligación de presentarle al Poder Legislativo, dentro de los seis meses de terminado el año calendario, la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal de ese ejercicio. En dicha instancia y mediante una ley, el gobierno puede proponer “las modificaciones que estime indispensables al monto global de gastos, inversiones y sueldos o recursos”, así como “efectuar creaciones, supresiones y modificaciones de programas por razones debidamente justificadas”. Leer más…
Uruguay: contexto y perspectivas económicas
Sobre el contexto y las perspectivas económicas para Uruguay, comparto entrevista para La Diaria.
Presupuesto fiscal 2020-24 en Uruguay: claves macro
Hay, al menos, ocho claves macro en el mensaje del proyecto de Ley de Presupuesto: Leer más…
Estrategia fiscal y otras medidas para el crédito
Comparto entrevista en Primera Mañana de Radio El Espectador sobre la estrategia fiscal de Uruguay y la necesidad de otras medidas para aliviar los problemas de crédito.
«Hoy se fía, mañana se ajusta»
El País (Uruguay)
Uruguay enfrenta una aguda recesión y otros efectos económicos del coronavirus Covid-19 con una débil y compleja posición fiscal.