Archivo
¿Condenados a la pobreza?
Cuando hoy muchos países necesitan reformas para retomar el crecimiento y otros para hacer sostenible la prosperidad, rescato esta antigua columna que publiqué en El País de Uruguay, tras la crisis financiera de 2002, y que estimo sigue vigente.
El ahorro es la base de la…competitividad
Semanario Búsqueda (Uruguay)
Cuando en 2006 Andrés Velasco asumió en Chile como Ministro de Hacienda en el gobierno de Michelle Bachelet, su primera medida fue enviar al Congreso un proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal que buscaba institucionalizar la estabilidad macroeconómica y limitar la caída del tipo de cambio. Dicha legislación -aprobada luego casi por unanimidad- no sólo reafirmó la regla fiscal de un superávit estructural de 1% del PIB, desechando los reclamos iniciales por mayor gasto público, sino que además creó un fondo de reserva para las pensiones mínimas, introdujo un segundo fondo para manejar los excedentes del cobre en el exterior y autorizó a las empresas con contabilidad en Leer más…
Pisar los Frenos
Semanario Búsqueda (Uruguay)
En muchos países emergentes, el sector privado muestra actualmente un fuerte exceso de ahorro respecto a sus necesidades de inversión. Dicha posición refleja el significativo ajuste exhibido por el consumo de los hogares y el colapso de las inversiones de las empresas, producto del deterioro de las expectativas económicas y de la paralización global del crédito. Por su parte, mientras los privados restringieron su gasto, los gobiernos promovieron un agresivo impulso fiscal que desembocó en un gran deterioro de las finanzas públicas. ¿Se sostendrá esta combinación durante los próximos años? Leer más…
¿Por qué el economista es Caballero?
Revista Que Pasa de Chile (27 de noviembre de 2009)
La elite empresarial chilena eligió a Ricardo Caballero como el economista más seguido e influyente del último tiempo. El liderazgo del ingeniero comercial de la Universidad Católica de Chile (PUC) y director del prestigioso Departamento de Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) -quien durante 25 años ha jugado en las grandes ligas de la academia global-, es tan contundente como justificado. ¿Por qué Caballero merece esta distinción? Leer más…
Chile: 35 años del modelo económico
Semanario Búsqueda de Uruguay, Edición Aniversario (35 años), 8 de noviembre de 2007
En esta columna planteo la importancia de la inserción externa unilateral de Chile en su desarrollo reciente; otros pilares para éxito de su modelo; algunos ingredientes menos destacados (como los acuerdos con universidades extranjeras, el duelo de la izquierda, los consensos técnicos y políticos); los resultados obtenidos en materia económica y social; y finalmente algunos mitos, realidades y desafíos.
______________________________________________________________________________________