Archivo
Desacople y Bonanza
Semanario Búsqueda de Uruguay (Jueves 21 de octubre)
Mientras 2009 fue el año de los brotes verdes en el mundo, 2010 se caracterizó por una pobre cosecha en los países desarrollados y una muy abundante en los emergentes. El desacople sigue vigente, y con ello, la prolongación de la prosperidad de la región. ¿Se sostendrá la reactivación global en 2011 o tendremos una recaída? ¿Basta con el impulso de China? ¿Cuáles son los desafíos para las políticas macro?
Ricardo Caballero en el Diario La Segunda
Observador privilegiado de la economía internacional, el director del Departamento de Economía del MIT y uno de los economistas chilenos que más alto ha llegado en la academia mundial, Ricardo Caballero, evalúa con cautela la realidad que viven hoy las economías desarrolladas, aunque no le asigna mucha probabilidad a una nueva gran crisis mundial, al tiempo que advierte un crecimiento vigoroso en los países emergentes. Incluso, afirma que, de no mediar sorpresas, el problema en América Latina «será manejar la bonanza».
La siembra económica y política
Semanario Búsqueda (Uruguay)
Ya llevamos varios meses con los nubarrones externos despejándose y el clima global mejorando. El mundo acumula dos trimestres de crecimiento, los precios de las materias primas rebotaron y las condiciones financieras para los países emergentes volvieron a ser expansivas. La Segunda Gran Depresión se evitó por la aplicación de las grandes lecciones aprendidas en la crisis del ’29, lo que incluyó una política monetaria muy agresiva y la estabilización de los sistemas financieros. Como resultado, las megatendencias observadas hasta 2007/08 -tan favorables para países como Uruguay- han ido reapareciendo. ¿Aprovecharemos esta nueva oportunidad para sembrar? ¿O seguiremos concentrados en cosechar? Leer más…