Archivo
La economía uruguaya empezó a recuperarse
Comparto entrevista en Hora de Cierre de Radio Sarandí junto a Jaime Clara y Mauro Bettega sobre la reactivación de la economía uruguaya.
El crecimiento económico uruguayo: tendencia y ciclo 2020-25
El País (Uruguay).
Es un cliché decir que las perspectivas económicas para Uruguay están marcadas por un alto grado de incertidumbre. Pero efectivamente hoy las dudas sobre el panorama global, regional y local son mayores a las habituales, incluso más allá de la pandemia. Con todo, en tiempos de presupuestos quinquenales, es ineludible asumir un escenario básico, a sabiendas que esta vez su contenido informativo podría ser menor que lo usual. Leer más…
Caída en el aporte del capital físico al crecimiento tendencial de Chile
Comparto la nota de El Mercurio sobre la caída esperada en el crecimiento tendencial de Chile basada en los cálculos que presenté en el Seminario de la Sociedad Nacional de Agricultura. El ajuste a la baja obedece a los menores aportes del capital físico y del empleo (capital humano).
Economistas estiman aporte del capital al crecimiento tendencial caerá a entre 2,1 y 2,3 puntos
Crecimiento tendencial de Chile caería a 3%-3,5%
Cobertura de El Mercurio sobre la presentación sobre la economía mundial y chilena en el Seminario «¿Cómo viene la temporada?» de la Sociedad Nacional de Agricultura realizado el lunes 26 de mayo en Santiago.