Archivo
Crecimiento, “política” y buena política económica
Mi columna en El País sobre la necesidad de Uruguay de priorizar el crecimiento alto y sostenido de la economía, así como las políticas para lograrlo.
Caída en el aporte del capital físico al crecimiento tendencial de Chile
Comparto la nota de El Mercurio sobre la caída esperada en el crecimiento tendencial de Chile basada en los cálculos que presenté en el Seminario de la Sociedad Nacional de Agricultura. El ajuste a la baja obedece a los menores aportes del capital físico y del empleo (capital humano).
Economistas estiman aporte del capital al crecimiento tendencial caerá a entre 2,1 y 2,3 puntos
Gary Becker: un economista revolucionario
Búsqueda (Uruguay), Jueves 8 de mayo
¿Cuáles son los costos de discriminar personas o un grupo de la población? ¿De qué depende el número de hijos de una familia? ¿Qué determina la cantidad de años que se educa una persona? ¿Qué lleva a alguien a delinquir? ¿Por qué deberían legalizarse las drogas?
Las megatendencias económicas mundiales de las últimas cuatro décadas
Búsqueda (Edición aniversario, 40 años)
A inicios de los setenta, ya estaban en gestación las principales megatendencias observadas en la economía mundial durante las décadas siguientes. Hoy, 40 años después, varias de ellas se han afianzado y todo indica que seguirán vigentes en el mediano plazo. ¿Cuáles son esas megatendencias?