Archivo
El legado de Robert Lucas: la macroeconomía revolucionada
Robert Lucas murió el 15 de mayo pasado. Como bien se ha sugerido ampliamente, se trata quizás del macroeconomista más influyente de los últimos 50 años. ¿En qué revolucionó la ciencia económica? Mi columna en El País.
👉🏼 https://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/el-legado-de-robert-lucas-macroeconomia-revolucionada
Mayor crecimiento potencial: desafío esencial para Uruguay
Hace 10 años, hacia 2012, todavía en medio del superciclo de commodities y la bonanza externa para países emergentes, existía la percepción de que Uruguay estaba en el umbral del desarrollo, cerca de alcanzarlo 10 años después. Hubo varias personalidades, tanto en el sector privado como gubernamental, que así lo sugirieron, incluyendo al ex presidente José Mujica. Pasada una década, eso evidentemente no se logró. Leer más…
Crecimiento, «política» y buena política económica
“Las consecuencias del crecimiento económico para el bienestar humano son tan estremecedoras que una vez que uno empieza a pensar en eso es difícil hacerlo en otra cosa” dijo Robert Lucas, unos años antes de ganar el Premio Nobel de Economía en 1995. Se trata de una gran verdad que debería actuar como uno de los principios rectores de la política económica de Uruguay. Leer más…
Caída en el aporte del capital físico al crecimiento tendencial de Chile
Comparto la nota de El Mercurio sobre la caída esperada en el crecimiento tendencial de Chile basada en los cálculos que presenté en el Seminario de la Sociedad Nacional de Agricultura. El ajuste a la baja obedece a los menores aportes del capital físico y del empleo (capital humano).
Economistas estiman aporte del capital al crecimiento tendencial caerá a entre 2,1 y 2,3 puntos
Gary Becker: un economista revolucionario
Búsqueda (Uruguay), Jueves 8 de mayo
¿Cuáles son los costos de discriminar personas o un grupo de la población? ¿De qué depende el número de hijos de una familia? ¿Qué determina la cantidad de años que se educa una persona? ¿Qué lleva a alguien a delinquir? ¿Por qué deberían legalizarse las drogas?
Las megatendencias económicas mundiales de las últimas cuatro décadas
Búsqueda (Edición aniversario, 40 años)
A inicios de los setenta, ya estaban en gestación las principales megatendencias observadas en la economía mundial durante las décadas siguientes. Hoy, 40 años después, varias de ellas se han afianzado y todo indica que seguirán vigentes en el mediano plazo. ¿Cuáles son esas megatendencias?