Archivo

Posts Tagged ‘Precios de Activos’

El precio de la tierra uruguaya: ¿piso y recuperación?

octubre 5, 2020 Deja un comentario

El País

Durante el último año el precio promedio de la tierra uruguaya parece haber mostrado algunos signos de estabilización, luego de un sexenio de tendencia a la caída. Según datos de transacciones difundidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la hectárea promedió US$ 3342 en 2019 y US$ 3323 en el segundo trimestre de 2020, acumulando una baja del orden de 20% respecto a los máximos de 2014.

Leer más…

La economía uruguaya empezó a recuperarse

agosto 17, 2020 Deja un comentario

Comparto entrevista en Hora de Cierre de Radio Sarandí junto a Jaime Clara y Mauro Bettega sobre la reactivación de la economía uruguaya.

El reimpulso de China y la rotación hacia emergentes

agosto 10, 2020 Deja un comentario

Sobre las elecciones de EEUU, su relación con China y las perspectivas económicas para países emergentes, comparto entrevista en Radio Duna (Chile).

El rebote de los activos y la economía mundial

junio 4, 2020 Deja un comentario

Sobre el rebote de los activos globales en medio del coronavirus y la economía mundial, comparto entrevista en Información Privilegiada de Radio Duna.

El precio de la tierra uruguaya: ¿techo y caída?

junio 12, 2015 4 comentarios

Búsqueda (Uruguay)

Durante el último año, el precio de la tierra uruguaya mantuvo la sistemática tendencia alcista iniciada en 2003. Según datos difundidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la hectárea promedió US$ 3934 en 2014 y casi US$ 4500 en el segundo semestre. Esto representa valores diez veces superiores a los registrados a principios de la década anterior. ¿Podrán sostenerse estos precios en medio de un escenario económico menos favorable para Uruguay? ¿O estamos ad portas de una gran corrección?

Leer más…

Chile tras el triunfo de Bachelet

diciembre 17, 2013 Deja un comentario

La segunda vuelta de las elecciones en Chile confirmaron que Michelle Bachelet y la coalición que la respalda (Nueva Mayoría) volverán a gobernar desde el 11 de marzo de 2014. ¿Qué cabe esperar en materia económica para los próximos años? ¿Cuáles serán los efectos de algunas de las reformas propuestas? Comparto mi participación en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.