Archivo
Perspectivas económicas globales: los mensajes de los activos
Suele plantearse que los precios de los activos dicen más que mil palabras. “Veo cómo actúas, dónde pones tu dinero y cómo valorizas las cosas, para saber bien lo que piensas”, sugiere el concepto de preferencias reveladas en economía. Acciones revelan percepciones. Leer más…
El Mundial bursátil
Hace cuatro años, cuando se jugaba el Mundial de Sudáfrica, las acciones globales y otros activos riesgosos venían recuperándose tras la mayor crisis económica en siete décadas. Era la llamada etapa de los brotes verdes para las economías desarrolladas. Y en teoría, era también el comienzo de un nuevo ciclo de bull markets o alzas sostenidas en materia bursátil. Esos ciclos, como solía decir el famoso inversionista estadounidense John Templeton, nacen en el período de mayor pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia.
2011 en pocas palabras
Semanario Búsqueda (Uruguay) y Diario La Tercera (Chile)
Hace un año resumía 2010 con una “nube de palabras” dominada por expresiones como desacople, crisis europea, PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España), holguras, relajamiento cuantitativo, guerra de divisas y burbujas. Y especulaba que varios de estos términos se mantendrían este año, pero con el avance de otros tales como BRIIC (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China), energía, petróleo, políticas de oferta, crecimiento potencial, inflación, consolidación/solvencia fiscal, y ajustes de tasas de interés. En tiempos de balance ¿cuáles estuvieron presentes? ¿Cuáles ausentes? ¿Qué nuevos fenómenos irrumpieron?