Archivo

Archive for the ‘Entrevista en Radio (Chile)’ Category

Uruguay, Chile y la economía mundial

noviembre 29, 2021 Deja un comentario

Uruguay en el radar de los inversores, sus lecciones para la política de Chile y las perspectivas para la economía mundial: comparto entrevista con Gonzalo Restini y Juan Pablo Larrían en Radio Duna.

 

La posible quiebra de Evergrande en China y su impacto global

septiembre 20, 2021 Deja un comentario

Sobre los problemas financieros de la empresa inmobiliaria china Evergande y sus consecuencias globales, comparto entrevista en Radio Duna (Chile) junto a Gonzalo Restini y Juan Pablo Larraín.

Chile y «los locos años veinte»

diciembre 15, 2020 Deja un comentario

Sobre Chile y «los locos años veinte» comparto entrevista en Información Privilegiada de Radio Duna, junto a Gonzalo Restini y Juan Pablo Larraín.

El reimpulso de China y la rotación hacia emergentes

agosto 10, 2020 Deja un comentario

Sobre las elecciones de EEUU, su relación con China y las perspectivas económicas para países emergentes, comparto entrevista en Radio Duna (Chile).

El rebote de los activos y la economía mundial

junio 4, 2020 Deja un comentario

Sobre el rebote de los activos globales en medio del coronavirus y la economía mundial, comparto entrevista en Información Privilegiada de Radio Duna.

El día después: en el mundo, Uruguay y…el fútbol.

abril 5, 2020 Deja un comentario

Hay mucha incertidumbre sobre cómo será «el día después», pero algunas especulaciones sobre megatendencias se pueden hacer, en base a los desarrollos recientes y la historia de la humanidad. Comparto entrevista con mis queridos y viejos amigos de 13 a 0, en FM del Sol.

https://delsol.uy/futbolycia/entrevistas/el-futbol-a-largo-plazo-no-va-a-tener-un-efecto-economico-significativo

El coronavirus, el mundo y Chile

marzo 12, 2020 Deja un comentario

Radio Duna (Chile)

Comparto participación en Información Privilegiada de Radio Duna junto a Cristián Camus y Juan Pablo Larraín sobre las perspectivas económicas para el mundo y Chile tras el coronavirus.

 

Chile: lejos de una reactivación

julio 10, 2014 Deja un comentario

Durante el primer semestre del año, Chile creció a una tasa cercana a 2,5%. ¿Qué sugieren los últimos indicadores? ¿Está tocando fondo la actividad? ¿Estamos cerca de una recuperación. Comparto mi participación en Radio Duna junto a Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

Chile: desaceleración llega al mercado laboral

mayo 9, 2014 Deja un comentario

2013 fue el año de la desaceleración de la actividad en Chile. En el primer cuatrimestre de 2014 dicha tendencia se prolongó y empezó a afectar más fuertemente al mercado laboral. Comparto mi participación en Radio Duna (Chile) apoyado en el siguiente gráfico del crecimiento del PIB y la masa salarial.

 

PIB y Masa Salarial en Chile: 1984-2013

Chile tras el triunfo de Bachelet

diciembre 17, 2013 Deja un comentario

La segunda vuelta de las elecciones en Chile confirmaron que Michelle Bachelet y la coalición que la respalda (Nueva Mayoría) volverán a gobernar desde el 11 de marzo de 2014. ¿Qué cabe esperar en materia económica para los próximos años? ¿Cuáles serán los efectos de algunas de las reformas propuestas? Comparto mi participación en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.

La economía chilena en 2014

noviembre 30, 2013 Deja un comentario

¿Cómo cierra la economía chilena en 2013 y cómo inicia 2014? ¿Habrá menor o mayor impulso externo? ¿Incidirá el cambio de administración y algunas de las reformas que se están anunciando? ¿Retomará protagonismo el tema del crecimiento? Comparto mi participación en Radio Duna (Chile).

Chile: La visión del Banco Central

diciembre 19, 2012 Deja un comentario

https://aldolema.files.wordpress.com/2012/12/radio-duna_alema_hablemos_2012-12-19.mp3

(Radio Duna, 19 de diciembre)

Al presentar los Informes de Política Monetaria (IPoM) y Estabilidad Financiera (IEF), el Banco Central de Chile destacó que «la economía está en buen pie, pero con riesgos de importancia». ¿Cuál es su escenario macro? ¿Qué prevé para 2013? ¿Cuáles son esos riesgos? ¿Hay una burbuja en el sector inmobiliario? Mi análisis en Radio Duna, con Juan Manuel Astorga, Cristián Bofill y Nicolás Vergara.

¿Hacia dónde va la Eurozona?

junio 30, 2012 Deja un comentario

¿Desintegración o más unión?  (Radio Duna, 26 de junio)

La Eurozona en un momento más crítico, complejo y decisivo. Ya pasó la etapa de los problemas tradicionales e ingresó derechamente en la dinámica de una crisis financiera. ¿Se transita hacia una desintegración? ¿O se avanza hacia una verdadera unión monetaria? ¿Saldrá como Estados Unidos o tendrá una década perdida como Japón en los ’90? Mi participación en Información Privilegiada de Radio Duna dedicada a Europa, pero también a China y Argentina.

¿Chile mejor preparado?

junio 4, 2012 Deja un comentario

La crisis europea y sus efectos en Chile (Radio Duna, Viernes 1 de junio)

Vuelven los nubarrones globales con la agudización de la crisis de Europa y la incapacidad de sus líderes técnicos y políticos para estabilizar la situación fiscal y financiera. ¿Hacia dónde va Grecia? ¿Cuáles son los escenarios para España? ¿Está Chile mejor preparado que en 2008 para enfrentar una eventual crisis global? ¿Qué instrumentos debe privilegiar? Mi análisis en Radio Duna.

El mundo y Chile: ¿Desaparecen los nubarrones?

marzo 5, 2012 Deja un comentario

¿Mejor 2012? (Radio Duna, 1 de marzo)

Hace unos meses se estimaba que 2012 sería un año turbulento en materia política y económica en Chile. Que habrían problemas en ambos frentes en contraste con el año pasado que había sido muy favorable para la economía y problemático para la política. ¿Viene mejor el 2012 en materia económica? ¿Desaparecen los nubarrones globales y locales?

Chile inicia relajamiento monetario

enero 14, 2012 Deja un comentario

Banco Central recorta tasa de interés de 5,25% a 5% (Radio Duna, 13 de enero)

Aunque algo atrasado respecto a la desaceleración de la actividad y de la demanda, el Banco Central de Chile inició el ciclo relajamiento monetario, con un recorte de la tasa referencial de 5,25% a 5%.  Las causas y las consecuencias de la medida, así las perspectivas para la economía mundial y local, en entrevista en Hablemos en Off con Juan Manuel Astorga, Cristián Bofill y Nicolás Vergara.

Balance 2011 y Perspectivas 2012

enero 6, 2012 Deja un comentario

Entrevista en Información Privilegiada (Radio Duna de Chile)

Pese a la crisis europea y a la fuerte volatilidad de los mercado, la mayoría de las grandes tendencias en la economía mundial se mantuvieron vigentes durante 2011. En esta entrevista reviso las conclusiones del año y planteo los escenarios más probables para 2012, tanto en el mundo como en la región.

Problemas de liquidez en Chile

diciembre 24, 2011 Deja un comentario

Banco Central aumenta líneas en pesos y Hacienda en dólares (Radio Duna, 22 de diciembre)

En esta entrevista en Radio Duna con Cony Stipicic y Rodrigo Alvarez analizo las causas y consecuencias de las medidas para favorecer una mayor liquidez en pesos y en dólares adoptadas recientemente en Chile por el Banco Central y el Misterio de Hacienda

El ciclo económico y político uruguayo

diciembre 17, 2011 1 comentario

(Radio Duna, 15 de diciembre)

¿Qué está pasando en Uruguay? ¿Es sostenible la reciente prosperidad económica? ¿Ha mejorado la calidad de «la política», «los políticos» y «las políticas»? Algunas comparaciones con Chile.

La enseñanza de la economía

junio 8, 2011 Deja un comentario

Semanario Búsqueda, 2 de junio

Cada vez existe mayor consenso respecto a las políticas públicas que le han permitido a Chile exhibir 25 años de crecimiento económico, reducir estructuralmente la pobreza, liderar los indicadores de desarrollo humano en la región, incrementar la movilidad social, atraer inmigrantes y hasta mejorar la distribución del ingreso. Leer más…

Intervención Cambiaria en Chile

enero 4, 2011 Deja un comentario

Intervención Cambiaria en Chile (Entrevista en Radio Duna, 4 de enero)

El Banco Central de Chile anunció que intervendrá en el mercado cambiario por un monto de US$ 12 mil millones durante 2011.  Esta decisión no se justificó en la existencia de un desalineamiento cambiario, sino en la necesidad de aumentar las reservas internacionales y suavizar el ajuste que ha enfrentado el peso chileno. Los efectos de la medida deberían ser transitorios y reflejarse en un alza del orden de 4% del tipo de cambio ($ 20), aumento en las expectativas inflacionarias y mayores tasas de interés.

Crisis en Irlanda y sus efectos en la economía mundial

noviembre 18, 2010 Deja un comentario

Crisis en Irlanda y Economía Mundial   Participación en Radio Duna (Miércoles 17 de noviembre)

La crisis en Irlanda representa otra fuente de volatilidad en los mercados financieros globales, pero no debería comprometer el ciclo de reactivación y crecimiento que lideran los países emergentes y en particular China. Chile, que está creciendo en torno a 7%, no debería verse mayormente afectado, por lo cual se justifica que el Banco Central siga con el ajuste monetario

Tipo de Cambio a la Baja en Chile

agosto 21, 2010 Deja un comentario

Tipo de Cambio a la Baja en Chile  Participación en Radio Duna (Miércoles 18 de agosto)

Los fundamentos que justifican la apreciación que ha venido mostrando el peso chileno en las últimas semanas y las opciones de política para amortiguar dicho proceso.

Perspectivas Optimistas

agosto 3, 2010 2 comentarios

Perspectivas Optimistas  Participación en Radio Duna (Lunes 2 de agosto)

Pese al escepticimo de los inversionistas y de los consumidores, las perspectivas económicas siguen siendo optimistas, tanto a nivel global como local. El mundo parece estar en un aterrizaje suave, con el crecimiento convergiendo hacia el promedio  histórico. Chile se encamina hacia una expansión sobre 6% en el segundo semestre y entre 6% y 7% en 2011.