Archivo
#Mundo2014
Búsqueda (Uruguay) y Pulso (Chile)
A esta altura, sería mucho más interesante hacer un balance del sorteo del Mundial y conjeturar sobre sus posibles resultados. Para muchos ese será el evento de 2014. Sin embargo, otra parte importante de lo que pase en nuestros países no estará determinado por el Mundial, sino por la economía mundial. Hagamos un balance y ciertas conjeturas en código Twitter…en pocos caracteres.
Chile: ¿Cómo viene 2013?
(Participación en Radio Duna)
¿Vuelven los problemas tras las elecciones italianas? ¿Es la austeridad la causa de la crisis europea? ¿Se está definitivamente consolidando un mundo mejor para este año? ¿Cómo se ha comportado la economía chilena en estos primeros meses? ¿Qué cabe esperar para el resto del año? ¿Vendrán medidas para contener la caída del dólar? Mi participación en Radio Duna.
Argentina: lenta agonía
Argentina tuvo en 2012 una muy mala cosecha en materia económica, pero sin alcanzar el umbral de gran debacle que suele pronosticarse. Aterrizaje de actividad, estancamiento del mercado laboral, creciente déficit fiscal, mayor salida de capitales y fuerte alza del dólar caracterizaron, a grosso modo, el desempeño del año pasado. Todo lo cual refleja un agudo contraste con los ejercicios anteriores, no atribuible al entorno global, el cual –en el neto- fue muy favorable para América Latina. Así lo evidencia la buena cosecha de Chile, Perú, Uruguay y otros países de la región.
¿Un mundo mejor?
Búsqueda (Uruguay) y Pulso (Chile)
El ciclo económico en América Latina está mayoritariamente determinado por las condiciones externas. Las tendencias favorables implícitas en ellas por más de una década, se consolidaron en 2012. Pese a la crisis europea y ciertos augurios pesimistas, el crecimiento mundial fue algo superior a 3%, el dólar se mantuvo globalmente débil, los precios de exportaciones históricamente altos y las condiciones financieras relevantes fueron aún más expansivas.¿Se mantendrá todo esto en 2013? ¿O veremos un cambio abrupto en este entorno externo favorable?
Chile: La visión del Banco Central
(Radio Duna, 19 de diciembre)
Al presentar los Informes de Política Monetaria (IPoM) y Estabilidad Financiera (IEF), el Banco Central de Chile destacó que «la economía está en buen pie, pero con riesgos de importancia». ¿Cuál es su escenario macro? ¿Qué prevé para 2013? ¿Cuáles son esos riesgos? ¿Hay una burbuja en el sector inmobiliario? Mi análisis en Radio Duna, con Juan Manuel Astorga, Cristián Bofill y Nicolás Vergara.
Crecimiento de Chile: Banco Central podría quedarse corto
Entrevista a Diario Pulso
«El BC plantea una visión optimista, pero con los fundamentos implícitos podría serlo aún más»
El economista plantea que el ente rector pudo elevar incluso más el rango de crecimiento, pero optó por la cautela. Advierte el riesgo de un posible sobrecalentamiento, aunque el tipo de cambio sería «la válvula de escape» para las presiones inflacionarias.
Chile: Balance 2012 y Perspectivas 2013
Chile: Balance 2012 y Perspectivas 2003 (Participación en Radio Duna)
¿Cuál es el balance 2012 para la economía chilena? ¿Qué podemos esperar para 2013? ¿Cuáles son los riesgos y potenciales desequilibrios a tener en cuenta ? ¿Cuáles serán los principales desafíos? Mi participación en Radio Duna.
Presupuestando 2013
Búsqueda (Uruguay)
2012 ha sido un año en que se materializaron las dos grandes tendencias previstas en materia macroeconómica para Uruguay. Por un lado, la economía se desaceleró, pero sin caer en recesión. Por otro, se siguieron acentuando algunos de los desequilibrios emergieron en los años previos. Ya parece oportuno plantear un balance preliminar para este año, pero más importante presupuestar el escenario central para 2013.