Archivo

Posts Tagged ‘Regla Monetaria’

¿Reglas vs discrecionalidad? Casos uruguayos

noviembre 1, 2021 Deja un comentario

El País

Algunos desarrollos recientes a nivel global y local nos llevan al viejo debate sobre “reglas versus discrecionalidad” en el ejercicio de la política económica u otros cometidos estatales. Fue a fines de los setenta cuando los crecientes desequilibrios macro y algunas investigaciones pioneras (Kydland-Prescott, Barro-Gordon) reivindicaron la importancia de las reglas -aunque sean flexibles- tras la contraproducente discrecionalidad de aquella década y los costos derivados. Las masivas y prolongadas expansiones fiscales y monetarias llevaron a muchos países a estanflación (estancamiento con inflación), entre otras graves consecuencias económicas y sociales. Leer más…

Inflación y política monetaria: fin de la etapa fácil

agosto 9, 2021 Deja un comentario

El País

En medio de la crisis económica generada por el Covid-19 la inflación uruguaya registró un fuerte descenso durante el último año al caer desde 11,1% en mayo de 2020 al entorno reciente de 7%, techo del rango meta actual. Se trata del cuarto ciclo de moderación más o menos similar en los últimos 15 años. Así ocurrió en 2016-17, 2009-10 e incluso en forma más acentuada hacia 2004-06. Leer más…

La inflación, la Fed y las tasas: ¿amenazas cercanas?

marzo 22, 2021 2 comentarios

El País

Exactamente un año después del pánico en los mercados y los riesgos deflacionarios, pareciera que estamos en el polo opuesto, en medio del optimismo bursátil y las amenazas inflacionarias. ¿Es una exageración? ¿Cuán cerca estamos de los temidos ajustes de la Reserva Federal? Leer más…

¿Qué dice McCallum?

julio 13, 2013 1 comentario

Semanario Búsqueda

¿Qué dice Taylor?” fue el título de una columna que escribí en Búsqueda a principios del año pasado. Estaba dedicada a evaluar la instancia monetaria en Uruguay según la regla de política popularizada por el economista estadounidense John Taylor, más conocido entre los uruguayos por ayudar, desde su cargo de Subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, en la gestión del préstamo “puente” para salir de la crisis de 2002.

Leer más…