Archivo

Posts Tagged ‘Bernanke’

Yellen: ¿»halcón» o «paloma»?

octubre 12, 2013 Deja un comentario

Semanario Búsqueda (Uruguay) y diario Pulso (Chile)

Acorde a lo esperado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó a Janet Yellen en la presidencia de la Reserva Federal (Fed). Se trata de la primera mujer en dirigir el principal Banco Central del mundo y una economista que –tal como sucedió con sus tres antecesores- iniciará su mandato evaluando la necesidad de una política monetaria más restrictiva, o mejor dicho, menos expansiva. Así le ocurrió a Paul Volcker en 1979, Alan Greenspan en 1987 y Ben Bernanke en 2005, los cuales -con grados y urgencias muy diferentes- subieron las tasas de interés a rápido andar. ¿Qué cabe esperar de Yellen? ¿Cambiará mucho la Fed?

Yellen-Halcón Paloma

Leer más…

Los problemas económicos de Brasil

junio 28, 2013 Deja un comentario

https://aldolema.files.wordpress.com/2013/06/alema_radio-duna_2013-06-27_brasil_los-problemas-econc3b3micos-y-las-protestas.mp3

El gobierno brasileño parece reaccionar a las protestas con “más de lo mismo”:  mayor expansión fiscal e intervención del Estado en la economía, sin reformas que remuevan las trabas estructurales al crecimiento.  Como consecuencia, sus  problemas económicos se podrían acentuar. Comparto mi análisis en Radio Duna (Chile) con Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga.

EEUU no tendrá una década perdida

septiembre 22, 2012 Deja un comentario

Los aciertos de Bernanke y de la FED  (Radio Duna)

Pese a las numerosas predicciones de recaída, la economía estadounidense acumula tres años de crecimiento y, en contraste con otros países desarrollados, ya volvió al nivel de producto registrado previo a la crisis.  EEUU no tendrá una década perdida por el bueno manejo de Bernanke y de la FED: mi participación en Radio Duna de Chile.

En Bernanke confiamos

septiembre 21, 2012 2 comentarios

Búsqueda (Uruguay) y diario Pulso (Chile)

En los cuatro años que ya van desde la quiebra de Lehman Brothers y la Gran Recesión de 2008-2009, la economía de Estados Unidos ha estado dominada por constantes nubarrones y la amenaza permanente de repetir la gran tormenta. Dichas expectativas estuvieron muy presentes en 2011, con la pérdida de la calificación AAA en su deuda, el debate sobre el límite del endeudamiento fiscal y el contagio de la crisis de la Eurozona. A ello se sumó, durante el primer semestre de este año, el potencial impacto de aterrizaje forzoso de China.

Leer más…

La crisis y la ciencia económica

julio 24, 2012 Deja un comentario

Diario Pulso de Chile, edición especial («A 5 años de la crisis subprime»), 23 de julio

Desde mediados de 2007, la crisis financiera iniciada en Estados Unidos creó la expectativa mundial de entrar en una segunda Gran Depresión y cuestionó la capacidad de autoridades y economistas para anticiparla y resolverla. Sin embargo, fueron justamente las lecciones aprendidas en la crisis del ’29 y los posteriores avances de la ciencia económica, los que -aplicados por Ben Bernanke y otras autoridades económicas- evitaron un déjà vu, pese a la preexistencia de varias condiciones similares.

Leer más…

¿Fin de la bonanza?

agosto 12, 2011 Deja un comentario

Semanario Búsqueda de Uruguay (Jueves 11 de agosto) y Diario La Tercera de Chile (Sábado 13 de agosto)

Suele decirse que la historia no se repite, pero rima. Muchos han asimilado los recientes desarrollos económicos globales con lo observado en las décadas del 20 y 30 del siglo pasado. Mientras la prosperidad global registrada hasta 2007 se asemejaba a la bonanza que vino tras el fin de la Primera Guerra Mundial, la crisis de 2008 se proyectaba como la Gran Depresión del 29. Leer más…