Archivo
Vaivenes en Chile: centrar el péndulo
“Hemos vivido una historia pendular, no es que ahora les toca a los otros, ahora nos va a tocar a todos”. Cuando en 1993 llegué por primera vez a Chile, advertí que esa frase definía muy bien la principal misión del gobierno de Patricio Aylwin, que estaba en su último año de mandato. Leer más…
El primer año económico de Bachelet II
Semanario Búsqueda (Uruguay)
Michelle Bachelet está cumpliendo el primer año de gobierno de su segundo mandato. Como es sabido, la presidenta había ganado las elecciones apoyada en su gran carisma, un discurso pro equidad y la promesa de cumplir con otras demandas sociales. Si bien existía cierto consenso en la sociedad en materia de algunos objetivos, por ejemplo una menor desigualdad de oportunidades e ingresos, el debate estuvo (está) en los instrumentos para alcanzarlos. Bachelet definió como pilares básicos una reforma tributaria (que ya materializó), otra educacional (que ha empezado a concretar), y una nueva Constitución (que está latente). No hubo en el programa de gobierno gran énfasis a políticas pro crecimiento, quizá porque se proyectaba –casi mecánicamente- que este seguiría sobre 4%. Leer más…
La refundación tributaria de Chile
Búsqueda (Uruguay)
Michelle Bachelet está cumpliendo un mes instalada nuevamente en La Moneda. Sin embargo, su primera gran medida de gobierno la concretó antes, con el nombramiento del gabinete ministerial en enero.
Balance social del modelo chileno (columna 2007)
Cada cierto tiempo aparecen cuestionamientos al modelo económico chileno y sus resultados en materia social. Esta columna resume el balance que realizaba en 2007 y que esencialmente sigue vigente.
La Tercera (23 de noviembre de 2007)
Chile 2009: gasto fiscal y tipo de cambio
A la prudencia fiscal de la administración Bachelet/Velasco en 2006-2007 siguió un fuerte aumento de gasto público en 2008-2009 justificado en la crisis mundial. Esta fue mi columna de la época analizando las consecuencias.
La Tercera (12 de junio de 2009)
Chile 2006: Velasco y la caja de Pandora
En 2006, durante los primeros meses del gobierno de Michelle Bachelet, emergieron en Chile demandas transversales para relajar la regla de superávit fiscal y aumentar el gasto público. Velasco y la caja de Pandora fue mi columna de la época para abordar el tema y sus desarrollos.
La Tercera (22 de septiembre de 2006)
Chile tiembla
Semanario Búsqueda de Uruguay (14 de julio)
Durante las últimas semanas, tres “sismos” económicos y sociales han sacudido la realidad chilena al extremo de levantar nuevamente voces que cuestionan el modelo de desarrollo, exigen la refundación de los pilares del sistema y hasta predicen una gran revolución cultural.
¿Apocalipsis now?
Semanario Búsqueda de Uruguay y Diario La Tercera de Chile (Mayo 2011)
“El cielo mundial vuelve a cubrirse y algunos nubarrones se divisan en nuestro horizonte. Siguen las tormentas aisladas en Europa, con riesgo de que se generalicen y se conviertan en fuertes tempestades globales. Los tiempos que vienen ya no estarán despejados y los vientos empezarán a soplarnos en contra”.
Las Guerras del Banco Central
Las Guerras del Banco Central (La Tercera)
Hubo varios elementos que sorprendieron en la argumentación usada por el Banco Central para justificar la intervención este año del mercado cambiario.
Oportunidades chilenas para los uruguayos
Semanario Búsqueda de Uruguay (23 de setiembre de 2010)
Muy buenas perspectivas económicas se anticipan para Chile de acuerdo a lo implícito en el reciente Informe de Política Monetaria publicado por el Banco Central y en el exuberante comportamiento mostrado por los precios de los activos. Pese a las consecuencias del terremoto, las autoridades proyectaron que la economía crecería entre 5% y 5,5% en 2010 y entre 5,5% y 6,5% en 2011. Algunos analistas sostenemos que dichos pronósticos podrían incluso quedarse cortos, sobre todo el próximo año. Un escenario mucho más optimista ya está incorporado en el alza de 35% registrada por los índices bursátiles este año, en la apreciación de casi 10% mostrada por el peso en el último trimestre y en la fuerte caída exhibida por el riesgo país.
Peso Chileno Podría Continuar Apreciándose
Diario La Segunda (Jueves 29 de julio)
Los fundamentos que apoyan una apreciación del peso para el segundo semestre no sólo continúan vigentes, sino que adicionalmente se han movido en dirección a reforzar dicho sesgo.