Archivo

Posts Tagged ‘Materias primas’

Tras dos años de boom: ¿viene un crash en commodities?

junio 27, 2022 Deja un comentario

El País

Durante el primer semestre de 2022, los mercados financieros mundiales han estado descontando un escenario económico más complejo, con altos riesgos del fin del ciclo de crecimiento pospandemia y una recesión global durante los próximos 24 meses. Mientras que las bolsas del mundo han caído en promedio cerca de 20% desde el cierre de 2021, la pendiente de la curva de tasas en Estados Unidos ha tendido a aplanarse, con los rendimientos largos de los bonos del tesoro emparejándose con los cortos. Esto suele ser un indicador clásico y prospectivo de malos escenarios económicos. Leer más…

Un camino sinuoso pero cada vez más favorable

diciembre 11, 2020 Deja un comentario

Sobre las mejores perspectivas para la economía mundial y los países emergentes, comparto entrevista con el periodista Luis Custodio en Radio Uruguay.

El precio de la tierra uruguaya: ¿piso y recuperación?

octubre 5, 2020 Deja un comentario

El País

Durante el último año el precio promedio de la tierra uruguaya parece haber mostrado algunos signos de estabilización, luego de un sexenio de tendencia a la caída. Según datos de transacciones difundidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la hectárea promedió US$ 3342 en 2019 y US$ 3323 en el segundo trimestre de 2020, acumulando una baja del orden de 20% respecto a los máximos de 2014.

Leer más…

El rebote de los commodities: ¿transitorio o permanente?

julio 27, 2020 Deja un comentario

Columna en El País (Uruguay)

Desde abril, junto con el rebote de las bolsas globales, se registró también una fuerte recuperación de los precios de los commodities, que empezó en los metales, siguió por el petróleo y se ha ido extendiendo (gradualmente) al resto de los productos, incluidos los alimentos. La plata subió cerca de 100% a US$ 23, el oro 30% a US$ 1900 la onza, el cobre 40% a casi US$ 3 por libra, el crudo Brent 150% a US$ 44 el barril, la leche en polvo entera 20% a más de US$ 3200 la tonelada y la soja casi 10% a US$ 330, entre otras alzas. Leer más…

La caída del cobre y Chile

agosto 2, 2015 Deja un comentario

La caída del cobre y Chile: comparto mi participación en el programa Terapia Chilensis de Radio Duna, junto a Matías del Río.

El futuro del euro

septiembre 13, 2014 Deja un comentario

Hay al menos dos perspectivas para delinear el destino de la moneda europea. Una es la de largo plazo -ya abordada en columnas anteriores- y que pasa por discutir la viabilidad de la unión monetaria. Otra es la perspectiva a uno o dos años, que es mucho más relevante en los desarrollos de corto plazo de la región. ¿Estaremos ad portas de un mayor y significativo debilitamiento del euro? ¿Cómo incidirán las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE)?

Leer más…