Archivo
ChatGPT e Inteligencia Artificial: Connotaciones y Desafíos
Esta columna iba a ser sobre el Foro Económico Mundial que anualmente se realiza en Davos, ese bellísimo pueblo medieval suizo, cuando advertí que ChatGPT la podría escribir casi completamente por mí, en pocos minutos. ¡¿Cómo?!
Claves del discurso de asunción de Lacalle Pou
Teledoce (Uruguay)
En Séptimo Día de Teledoce analizamos, junto a Juan Pedro Mir y Diego Sanjurjo, las claves del discurso de asunción presidencial en economía, educación y seguridad.
Educación e igualitarismo
Semanario Búsqueda (Uruguay)
Desde hace tiempo se ha instalado el consenso sobre la gravísima crisis educativa en Uruguay. Las Pruebas PISA 2012 no sólo confirmaron la tendencia al deterioro en la calidad, sino también la divergencia respecto a algunos países de la región y al promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero más grave aún siguen siendo los problemas de cobertura, con un tercio de los preescolares fuera del sistema educativo y la deserción de casi 65% en secundaria.
Crisis educativa en Uruguay: Centrar el péndulo
Búsqueda (Uruguay)
Al menos tres hechos deberían reflotar el debate sobre la crisis educativa en Uruguay. Primero, la constatación de escasos avances en el tema al cumplirse tres años que el presidente José Mujica definiera lo definiera como prioritario en su gestión. Segundo, la distinción del papa Francisco al Liceo Jubilar y su director Gonzalo Aemilius, debido esencialmente a sus buenos resultados educativos e inclusivos. Por último, el ejemplo de México y la reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, antes de completar sus primeros 100 días de gobierno.
Educación en Uruguay: Actualidad y Futuro
Presentación en el ciclo de conferencias sobre Educación organizado por Radio 41 de San José Uruguay con motivo de sus 75 años. A continuación la presentación en power point Crisis educativa en Uruguay_Presentacion_Aldo Lema_2011 y la desgrabación de la exposición.
21 de setiembre de 2011, San José de Mayo
La educación: un foco de reclamos en Chile
Participación en el programa En Perspectiva, Radio El Espectador de Uruguay
EMILIANO COTELO: Al presidente chileno, Sebastián Piñera, las últimas semanas no le han traído más que dolores de cabeza. Desde hace dos meses, la protesta social se ha instalado en buena parte del país –en particular en la capital, Santiago– con diversos reclamos. Pero quizás, la movida más importante es la que encabezan los estudiantes que exigen cambios en el sistema educativo público. En medio de esta situación –que ha hecho caer su popularidad hasta el 31% según lo que indican algunas encuestas– Piñera llevó a cabo este lunes un importante recambio de su gabinete, buscando aplacar las críticas. Esta mañana, les proponemos volver a poner una mirada del otro lado de la cordillera para tratar de entender por qué están ocurriendo estos problemas en un país donde los índices económicos y sociales siguen mostrando un muy buen desempeño. Estamos con el economista Aldo Lema, consultor privado, (ex) docente de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, economista asociado del grupo Security y colaborador de En Perspectiva.